Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Elecciones 2025: Conozca las propuestas de la alianza Súmate para Transformar la Provincia

Esta es la última entrega de una serie especial dedicada a presentar las propuestas de las 18 listas de candidatos a la Asamblea Nacional por Azuay en las Elecciones Generales 2025, que se celebrarán este domingo 9 de febrero.

A lo largo de esta serie, se han analizado planteamientos sobre seguridad, empleo, minería, descentralización y lucha contra la corrupción, temas que preocupan profundamente a la ciudadanía.

En esta ocasión, se presentan las propuestas de la alianza Súmate para Transformar la Provincia, encabezada por Estefanía Vintimilla, exdirectora financiera del Municipio de Cuenca. Esta coalición está conformada por el partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) (Lista 23) y el movimiento Renovación (Lista 63). Mientras SUMA tiene un alcance nacional, Renovación opera a nivel provincial.


Seguridad: refuerzo fronterizo y cooperación internacional

La alianza propone fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas mediante el uso de tecnología avanzada, incluyendo drones, cámaras de vigilancia y radares.

Además, plantea trabajar en conjunto con Colombia y Perú para intercambiar información de inteligencia, realizar patrullajes binacionales y coordinar operativos contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El plan también enfatiza la necesidad de que el Estado garantice entornos seguros, con políticas públicas efectivas y mayores recursos para las instituciones de justicia y seguridad.


Empleo: incentivos para inversión y reducción de la informalidad

En materia de empleo, la alianza apuesta por crear un entorno favorable para la inversión y el emprendimiento, eliminando barreras comerciales y ofreciendo beneficios tributarios a las empresas que generen empleo.

También propone fortalecer las actividades productivas locales, promoviendo las vocaciones económicas de la región y optimizando el uso de los recursos naturales y humanos.

Para enfrentar la informalidad laboral, el plan contempla programas de capacitación y el acceso equitativo a oportunidades económicas, además de medidas para mejorar la confianza empresarial y la innovación tecnológica.


Minería y descentralización: fiscalización y autonomía local

En el ámbito minero, la coalición plantea un mayor control y fiscalización para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales y sociales. Además, subraya la necesidad de que la minería se alinee con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y adopte tecnologías más limpias para prevenir impactos ambientales.

En cuanto a la descentralización, la propuesta busca transferir competencias a los gobiernos locales para que puedan atender de manera más eficiente las necesidades de sus comunidades. También promueve una distribución equitativa de los recursos entre las regiones, con mecanismos de rendición de cuentas para garantizar una gestión transparente y efectiva.


Corrupción: control digital y auditorías permanentes

Para combatir la corrupción, la alianza propone la implementación de sistemas digitales y plataformas de gobierno electrónico, que permitan una mayor transparencia en la gestión pública.

También plantea auditorías más estrictas y una mejor coordinación entre las entidades de control para evitar el mal uso de fondos públicos.

Otro punto clave es la rendición de cuentas periódica y accesible a la ciudadanía, con el fin de garantizar que los recursos sean utilizados de manera eficiente.

Finalmente, se propone involucrar a las universidades y expertos en control gubernamental para fortalecer los procesos de fiscalización y prevención de la corrupción en el sector público.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *