La vicepresidenta ecuatoriana seguirá sin asumir el mando durante la campaña electoral
El Tribunal de Garantías Penales negó la noche del 29 de enero la acción de protección presentada por la vicepresidenta Verónica Abad, quien buscaba revertir los decretos emitidos por el presidente Daniel Noboa que le impiden asumir temporalmente la Presidencia de la República durante la campaña electoral.
La decisión del tribunal representa un nuevo capítulo en la disputa judicial y política entre Noboa y Abad, enfrentados desde antes de asumir sus respectivos cargos. El mandatario, que busca la reelección, ha evitado entregar el poder temporalmente a su vicepresidenta durante el periodo electoral, que se extiende del 5 de enero al 6 de febrero.
El Tribunal evita pronunciarse sobre la legalidad de los decretos
El Tribunal determinó que la legalidad de los decretos presidenciales, en los que Noboa designa a una “vicepresidenta encargada” para asumir el poder en su ausencia, es una materia que deberá ser analizada por la Corte Constitucional, cuya resolución se espera en los próximos días.
Asimismo, concluyó que los derechos fundamentales de Abad no han sido vulnerados por su designación como consejera de la Embajada de Ecuador en Turquía, decisión que derivó en la designación de otra persona de confianza del presidente para asumir temporalmente la jefatura del Estado.
Desde el inicio del proceso electoral, Noboa ha delegado el mando en dos ocasiones: primero en Sariha Moya, secretaria nacional de Planificación, y luego en Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública y Gabinete de Presidencia, quien ha recibido la Presidencia interina en tres fines de semana consecutivos.
El argumento del presidente es que tiene la facultad de delegar la Presidencia a cualquier persona que en ese momento ejerza funciones de vicepresidenta, sin que ello implique que deba ser necesariamente la persona elegida en fórmula con él en las elecciones.
Abad denuncia “golpe de Estado” y apela la decisión
Tras conocer la decisión judicial, Verónica Abad rechazó el fallo y aseguró que continuará con su lucha legal.
«Luego de una larga espera, hemos obtenido una sentencia negativa. La lucha continúa, para que ninguna mujer electa democráticamente sea objeto de discriminación o degradación. Ecuador necesita más democracia», escribió en sus redes sociales.
Su abogado confirmó que apelarán la decisión, asegurando que “nos asiste el Derecho y la razón” y advirtiendo que el país enfrenta un “camino hacia un abismo sin retorno”.
La vicepresidenta criticó duramente la designación de una “vicepresidenta encargada” por decreto. «No existen dos vicepresidentas», enfatizó.
Antes de ingresar a la audiencia, Abad pidió a la Justicia ecuatoriana “poner fin al abuso de poder” del Gobierno de Noboa, acusándolo de utilizar “herramientas inconstitucionales” para impedir que ejerza el cargo que le otorgó el voto popular.
Un conflicto político y judicial sin precedentes
El conflicto entre Daniel Noboa y Verónica Abad comenzó durante la campaña electoral de 2023 y se hizo evidente desde el inicio de sus funciones.
En una de sus primeras decisiones, el presidente envió a su vicepresidenta a Tel Aviv, con la misión de promover la paz entre Israel y Palestina. Posteriormente, la trasladó a Ankara, argumentando razones de seguridad ante la escalada del conflicto en Oriente Medio.
Abad fue suspendida por cinco meses bajo el argumento de que no cumplió con los plazos para viajar a Turquía. Sin embargo, una jueza anuló la sanción, lo que llevó al Gobierno a reinstalarla en Ankara para evitar que pueda estar en Ecuador y reclamar la Presidencia interina.
La vicepresidenta ha denunciado que enfrenta acoso político y que el Ejecutivo busca forzar su renuncia. Paralelamente, tanto Noboa como Abad han presentado denuncias cruzadas por violencia política de género ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Además, la Fiscalía intentó vincular a Abad en una investigación por presunta corrupción en la Vicepresidencia, en la que está involucrado su hijo, Sebastián Barreiro. Sin embargo, la Asamblea Nacional rechazó levantarle el fuero, a pesar del respaldo de la bancada oficialista.
Mientras el conflicto sigue escalando en distintas instancias judiciales, la Corte Constitucional será clave para definir el futuro de este inédito enfrentamiento entre el presidente y su vicepresidenta.
Sé el primero en comentar