La medida afecta a miles de ciudadanos chilenos y venezolanos que requieren asistencia consular
El Gobierno de Chile anunció este viernes 31 de enero de 2025 el cierre de sus consulados en Caracas y Puerto Ordaz tras una exigencia del régimen de Nicolás Maduro, derivada de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
«Venezuela solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz el cese de sus servicios consulares, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países», informó la Cancillería chilena en un comunicado.
La medida implica que ambos consulados cesarán toda atención al público, dejando sin asistencia consular a unos 12.000 chilenos que residen en Venezuela, además de ciudadanos venezolanos que requerían servicios consulares chilenos.
«El Gobierno de Chile lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular», expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno.
En tanto, en Chile residen aproximadamente 730.000 venezolanos, el grupo más numeroso de migrantes en el país, según cifras oficiales.
Tensión diplomática y crisis bilateral
Las relaciones entre Chile y Venezuela han estado marcadas por una creciente tensión en los últimos meses. La crisis se agudizó en agosto de 2024, cuando Maduro ordenó la expulsión de la diplomacia chilena después de que el presidente Gabriel Boric denunciara como fraudulentas las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el líder chavista se proclamó ganador sin mostrar las actas oficiales.
Desde entonces, la Embajada de Chile en Venezuela permanece cerrada y el Gobierno chileno evitó declarar formalmente la ruptura de relaciones. Sin embargo, el canciller venezolano, Yván Gil, aseguró que los lazos diplomáticos están rotos desde agosto.
A inicios de enero, Chile también decidió poner fin a la misión de su embajador en Caracas, lo que marcó un nuevo episodio en la crisis diplomática entre ambos países.
El caso Ronald Ojeda y su impacto en la relación bilateral
La tensión entre Chile y Venezuela también se ha visto agravada por el asesinato en Chile del exmilitar y disidente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024.
La semana pasada, la Fiscalía chilena reveló que un testigo de la investigación señaló a Diosdado Cabello, ministro venezolano y considerado el número dos del chavismo, como máximo responsable del crimen, al haber ordenado el asesinato de Ojeda.
Este hecho ha exacerbado aún más la crisis entre ambos gobiernos, en un contexto donde las denuncias sobre la influencia de grupos criminales ligados al chavismo en Chile han generado preocupación en la opinión pública y en las autoridades.
Con el cierre de los consulados en Venezuela, la relación entre ambos países queda en un punto crítico, sin canales diplomáticos directos y con un clima de hostilidad creciente entre los gobiernos de Boric y Maduro.
Sé el primero en comentar