El cuarteto de Liverpool compite con Beyoncé y Kendrick Lamar en una de las categorías más importantes
Más de medio siglo después de su debut, Los Beatles vuelven a estar en el centro del debate musical. A pesar de que solo dos de sus miembros originales siguen con vida, la legendaria banda británica competirá en la próxima edición de los Premios Grammy, con una nominación que ha encendido la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la industria musical.
La canción «Now and Then», considerada la «última» de Los Beatles, fue nominada a Mejor Grabación del Año y Mejor Interpretación de Rock en la ceremonia que se celebrará este domingo en Los Ángeles. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención no es solo el regreso de la banda a la contienda, sino el proceso tecnológico detrás de la pieza.
La IA al servicio de Los Beatles
«Now and Then» fue creada utilizando una técnica de separación de pistas basada en IA, que permitió limpiar y aislar la voz de John Lennon a partir de una antigua demo plagada de ruido. Esta tecnología, similar a la utilizada en el documental Get Back, facilitó el rescate de la grabación y su integración en una nueva producción.
La canción también incluye guitarras grabadas en 1995 por George Harrison, junto con nuevos aportes de Paul McCartney y Ringo Starr, quienes completaron la pieza con instrumentación adicional y coros.
A pesar de la controversia, McCartney ha defendido el uso de esta tecnología, asegurando que «nada ha sido creado artificialmente», sino que simplemente se ha empleado IA para refinar material ya existente.
El dilema de los Grammy ante la IA
La Academia de la Grabación, que otorga los Grammy, lleva años lidiando con el impacto de la IA en la música. En 2023, estableció que «solo los creadores humanos son elegibles» para competir, dejando fuera a composiciones generadas exclusivamente por inteligencia artificial.
No obstante, la regla también permite que las canciones que utilicen IA como herramienta de apoyo, sin reemplazar la creatividad humana, sean consideradas. Bajo este criterio, «Now and Then» es elegible, ya que la IA solo facilitó la restauración de la voz de Lennon, sin generar nuevos elementos musicales.
¿Un Grammy al pasado o una mirada al futuro?
La nominación de Los Beatles ha sido objeto de críticas por parte de quienes consideran que los premios deberían centrarse en artistas contemporáneos, en lugar de otorgar espacio a bandas de legado.
Pero los Grammy son premios de la industria, no del público, y sus votantes a menudo priorizan la excelencia técnica y la innovación en la producción. Como señala la cantautora Mary Bragg, la inclusión de Los Beatles es «un guiño a lo que probablemente ocurrirá en el futuro de la grabación».
Desde una perspectiva técnica, la nominación de «Now and Then» también reconoce el trabajo de los productores e ingenieros, cuyo rol en la evolución de la música es cada vez más relevante.
El impacto de la IA en la música: ¿herramienta o amenaza?
Más allá del caso de Los Beatles, la IA sigue generando inquietud en la industria musical. Los artistas temen que sus voces y composiciones sean utilizadas sin permiso para entrenar modelos de IA, o que se creen falsificaciones digitales de su trabajo.
Para Linda Bloss-Baum, de la junta de Compositores de América del Norte, la IA puede ser perjudicial si se usa sin consentimiento, pero en el caso de «Now and Then», la tecnología se aplicó con el respaldo de la familia de Lennon. «La IA puede llegar a beneficiar a los artistas, si así lo desean», sostiene.
«Let It Be» y una nueva oportunidad para Los Beatles
La nominación marca la quinta ocasión en que Los Beatles compiten en la categoría de Mejor Grabación del Año. La última vez que lo hicieron fue en 1971, con «Let It Be».
En una ceremonia donde Beyoncé, Kendrick Lamar y otros grandes nombres también buscan el premio, la pregunta sigue en el aire: ¿será esta la última gran victoria de Los Beatles o simplemente un reflejo de hacia dónde se dirige la industria musical?
Sé el primero en comentar