En una nueva medida de apertura financiera, el Gobierno de Rusia ha autorizado la participación de Argentina, México y otros cinco países en su mercado de divisas y derivados financieros, informó este domingo (02.02.2025) el Ejecutivo ruso a través de su página web. Con esta decisión, la lista de Estados con acceso a dicho mercado se amplía a 40, reforzando así la cooperación con naciones consideradas «amistosas y neutrales».
Hasta el momento, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos con acceso al mercado de divisas ruso. La incorporación de Argentina y México, junto con Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez, responde a la estrategia del Kremlin de fortalecer los lazos comerciales y financieros con naciones que no han adoptado sanciones en su contra.
Objetivo: fortalecer la conversión de monedas nacionales
Según el comunicado oficial del Gobierno ruso, la medida permitirá «aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales, así como la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional».
La inclusión de México en esta lista coincide con la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, aunque el Ejecutivo ruso aclaró que esta decisión no está vinculada con esa disputa comercial. La incorporación, indicaron, es parte de los trabajos de implementación de la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023.
Putin arremete contra Europa y predice alineamiento con Trump
Mientras Rusia expande sus lazos comerciales con América Latina y otros mercados emergentes, el presidente Vladimir Putin lanzó duras críticas a los países europeos en el marco de una entrevista con la televisión estatal rusa. En declaraciones al programa «Moscú.Kremlin.Putin», adelantadas en Telegram por el periodista ruso Pável Zarubin, el mandatario aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronto «pondrá orden» en Europa y alineará a sus aliados con su política.
«Trump, con su carácter, con su tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto, ya verán, ocurrirá bastante rápido», afirmó Putin en la entrevista, sugiriendo que los líderes europeos terminarán cediendo ante las presiones de Washington. En los últimos días, varios países de la Unión Europea han manifestado su rechazo ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte de la administración de Trump, lo que podría afectar aún más las relaciones transatlánticas.
La expansión del acceso al mercado de divisas ruso y las declaraciones de Putin reflejan un contexto global en el que las alianzas estratégicas y las tensiones comerciales juegan un papel clave en la geopolítica actual.
Sé el primero en comentar