Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cuenca refuerza poda y tala de árboles tras declaratoria de emergencia

El reciente fin de semana, varias calles y avenidas de Cuenca fueron cerradas temporalmente para facilitar los trabajos de poda y tala de árboles que representan un riesgo para la ciudadanía. Estas acciones forman parte de la declaratoria de emergencia, emitida tras la caída súbita de árboles en distintos sectores de la ciudad.

Según la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), a lo largo de este año se prevé la tala de 1.200 árboles identificados como potencialmente peligrosos. La mayoría presenta problemas de inestabilidad, raíces debilitadas o han completado su ciclo de vida, lo que incrementa el riesgo de colapso.

Emergencia forestal tras un trágico incidente

La necesidad de reforzar las acciones de prevención se intensificó tras el trágico accidente en el parque La Paz, donde tres árboles cayeron repentinamente sobre dos menores, provocando su fallecimiento.

Este hecho generó 75 denuncias ciudadanas en solo cinco días, alertando sobre la presencia de árboles en riesgo en distintos puntos de la ciudad. Como respuesta, las autoridades identificaron más de 1.000 árboles que requieren intervención inmediata para evitar nuevos incidentes.

Intervención en distintos sectores de Cuenca

Durante el fin de semana, la avenida Remigio Crespo fue cerrada temporalmente para realizar poda de árboles en el tramo comprendido entre la avenida Loja y la avenida Ricardo Muñoz. En esta zona, las ramas largas dificultaban la visibilidad, afectando especialmente a los conductores del transporte público.

Ayer, los trabajos continuaron en la avenida Ordóñez Lasso, entre la avenida De las Américas y la calle Cedros, donde personal de la EMAC llevó a cabo retiros emergentes de árboles en riesgo de colapso.

El cronograma de intervención será anunciado de manera progresiva a través de los canales oficiales de la EMAC.

Balance de tala y reforestación en Cuenca

Desde 2018 hasta enero de 2025, la EMAC EP ha ejecutado la tala de 3.529 árboles, compensada con la siembra de 41.976 nuevos ejemplares.

En enero de 2025, se talaron 104 árboles, mientras que se sembraron 150 como parte del plan de remediación ambiental. En 2024, la ciudad registró la tala de 848 árboles, compensada con 7.576 siembras, mientras que en 2023 se talaron 669 ejemplares y se sembraron 8.213 árboles.

Compromiso con la reforestación

Para garantizar el equilibrio ambiental, el Municipio de Cuenca ha implementado un plan de reforestación que contempla la siembra de entre 10 y 15 árboles por cada ejemplar talado.

La mayoría de los árboles retirados corresponden a especies como eucalipto, mientras que las reforestaciones priorizan la introducción de especies nativas como fresnos, cucardas, jacarandas, cedros, cepillos rojos y blancos, molle, arupos, capulí, guabisay, guaba y guaylug.

Como parte del proceso de compensación ambiental, la EMAC prevé sembrar 15.000 nuevas plantas tras la tala de los 1.200 árboles identificados en la declaratoria de emergencia.

Caída natural de árboles: un problema en aumento

Las estadísticas reflejan un incremento en la caída natural de árboles en la ciudad. En enero de 2025, se registraron 41 colapsos, mientras que en 2024, la cifra ascendió a 256.

Ante esta situación, las autoridades locales reiteran la importancia de ejecutar planes de mantenimiento y reforestación sostenibles, asegurando que la seguridad ciudadana y la conservación ambiental vayan de la mano en el desarrollo urbano de Cuenca.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *