En una noche llena de emoción y nostalgia, Myriam Hernández se convirtió en la primera mujer chilena en recibir la Gaviota de Platino, el máximo galardón del Festival de Viña del Mar. Entre lágrimas y ovaciones, la artista selló su regreso triunfal a la Quinta Vergara luego de 23 años de ausencia.
Un hito para la música chilena
La intérprete de «El hombre que yo amo» y «Se me fue» cautivó al público con un espectáculo impecable, donde combinó la calidez de su voz con una puesta en escena de primer nivel. Acompañada del legendario pianista Valentín Trujillo y el dinámico dúo de bailarines Power Peralta, Myriam Hernández hizo vibrar al «monstruo» de Viña, que no dejó de corear sus canciones.
El público, totalmente entregado, pidió a gritos el reconocimiento a su trayectoria, y la Quinta Vergara explotó en aplausos cuando la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, subió al escenario para entregarle la Gaviota de Platino.
«Gracias a Dios, a mis hijos, a mis padres y a ustedes. Soñaba con este momento», expresó la cantante, visiblemente emocionada, mientras sostenía el trofeo que la consagra como una de las grandes figuras de la música en habla hispana.
Su sexta vez en Viña: un romance con la Quinta Vergara
El lazo de Myriam Hernández con el Festival de Viña del Mar es profundo. Su debut en este escenario fue en 1989, marcando el inicio de una historia de amor con el certamen y su público. En total, ha pisado la Quinta Vergara seis veces, la última en 2002, consolidando su legado como una de las artistas más queridas del país.
Además de su rol como cantante, Myriam Hernández también fue animadora del festival en 2002, un hecho que refuerza aún más su vínculo con el evento musical más importante de América Latina.
La Gaviota de Platino: un premio reservado para leyendas
El Festival de Viña del Mar, con más de 60 años de historia, ha evolucionado en su sistema de premiación. Primero, con las tradicionales Gaviotas de Plata y de Oro, y desde 2012, con la creación de la Gaviota de Platino, un galardón reservado para artistas de trayectoria excepcional.
Hasta la fecha, solo cuatro artistas habían recibido este reconocimiento:
- Luis Miguel (2012), por sus 30 años de carrera.
- Isabel Pantoja (2017), junto con un homenaje póstumo a Juan Gabriel.
- Lucho Gatica (2019), a título póstumo, en honor a su legado en el bolero.
- Los Jaivas (2023), por sus seis décadas de historia musical.
Ahora, en 2025, Myriam Hernández entra en esta élite, haciendo historia como la primera artista chilena en recibir la Gaviota de Platino.
La ‘Baladista de América’: tres décadas de éxitos y una conexión inquebrantable
Conocida como la «Baladista de América», Myriam Hernández ha dejado una huella imborrable en la música latinoamericana. Su voz inconfundible y sus letras llenas de sentimiento la han convertido en un referente del romanticismo en español.
Los conductores del festival, Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, explicaron que la Gaviota de Platino solo se entrega a artistas que cumplen requisitos estrictos, como más de 30 años de carrera y un vínculo especial con Viña del Mar. En el caso de Myriam, su regreso a la Quinta Vergara se transformó en un reconocimiento a una vida dedicada a la música y a un público que la ha acompañado a lo largo de los años.
Un legado imborrable
Lo sucedido en la noche del 24 de febrero de 2025 quedará grabado en la historia del Festival de Viña del Mar. Myriam Hernández no solo reafirmó su vigencia, sino que se consagró como una de las artistas más importantes de Chile y Latinoamérica.
Con la Gaviota de Platino en sus manos, lágrimas en los ojos y un público rendido a sus pies, Myriam Hernández cerró una noche inolvidable, demostrando que su música sigue tocando el alma de generaciones enteras.
Sé el primero en comentar