La cuenta regresiva para el esperado concierto de Sting en Cuenca está en marcha. Mientras miles de fanáticos se preparan para una noche inolvidable, un equipo de más de 70 personas trabaja sin descanso para levantar la imponente estructura que recibirá al legendario artista británico en su gira mundial «Sting 3.0».
El Estadio Alejandro Serrano Aguilar será el escenario de este espectáculo el viernes 28 de febrero de 2025, a las 20:00. La magnitud del montaje es impresionante: una estructura de 22 metros de altura, 38 metros de ancho y 16 metros de profundidad, con un peso total de 18 toneladas.
Un despliegue técnico de primer nivel
El organizador del evento y gerente general de FTC Live, Sebastián Egas, destacó que se está utilizando tecnología 100 % alemana, la misma que ha sido implementada en otros conciertos de talla internacional.
La experiencia audiovisual promete ser única:
- 200 luces robóticas iluminarán el escenario.
- 200 metros cuadrados de pantallas LED garantizarán una visibilidad óptima.
- Un sistema de sonido con 52 cajas line array y 24 sub bajos asegurará una acústica impecable en cada rincón del estadio.
«Se han instalado cajas de sonido delay para que todos los asistentes, sin importar su ubicación, disfruten del concierto con la mejor fidelidad sonora«, explicó Egas.
Seguridad y logística: prioridad en el evento
Para garantizar la seguridad de los 18.000 asistentes esperados, se han instalado barricadas free stand certificadas bajo estándares internacionales. Además, un equipo de 180 personas de seguridad privada estará desplegado en el recinto, con un búnker de seguridad dentro del escenario.
A pesar de la complejidad del montaje, el equipo ha acelerado los tiempos para tener todo listo antes de la prueba de sonido. «Desde el sábado hemos doblado esfuerzos, trabajando 24/7 con un equipo especializado», aseguró el organizador.
Un repertorio inolvidable
Aunque el setlist oficial se confirmará el día del evento, se espera que Sting interprete algunos de sus mayores éxitos, como «Message in a Bottle», «Englishman in New York», «Every Breath You Take» y «Roxanne».
A sus 73 años, el exlíder de The Police ofrecerá un espectáculo de dos horas de duración, consolidándose como uno de los eventos musicales más esperados del año en Ecuador.
Cuenca vive el Carnaval con música y tradición
El concierto de Sting no será el único gran evento en Cuenca durante el feriado de Carnaval. La ciudad se prepara para una agenda llena de festividades que incluirán conciertos, desfiles y eventos gastronómicos.
Jueves de Compadres y Comadres: el inicio del Carnaval
La celebración comenzará el jueves 27 de febrero con el tradicional Jueves de Compadres y Comadres, que se realizará desde las 18:30 en la Ciudadela Álvarez.
Este año, los padrinos de la festividad serán el doble campeón olímpico Daniel Pintado y la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán. Además, el evento contará con la participación especial del cantante colombiano Jessi Uribe.
Gualaceo se viste de fiesta con el Desfile del Río Gualaceo 2025
El cantón Gualaceo será otro epicentro de las festividades con su tradicional Desfile del Carnaval 2025, que recorrerá la avenida Jaime Roldós el domingo 2 de marzo.
Además del desfile, la agenda de Gualaceo incluirá:
- 27 de febrero: Presentación de la Señorita Carnaval del Río Gualaceo 2025 y concierto de la Orquesta Cumbancheros.
- 28 de febrero: Concurso Ruta Carnavalera de Tradiciones y Sabores.
- 1 de marzo: Expotunning, carrera de coches de madera y baile de la Reina del Carnaval, con la participación de La Sonora Dinamita, Jhonatan Luna y Toshi DJ.
- 2 de marzo: Música en la Concha Acústica y en la Plaza Carnaval, con la presentación de Los Diablos Locos, Grupo Mosqueteros y Grupo Retrosonica.
- 4 de marzo: Festival del Acordeón, con la participación de Banda Hynopsis, Dúo Sentimientos y Guillermo Matute.
Paute: gastronomía y aventura en el valle encantado
El cantón Paute, conocido por sus extensos cultivos de flores y frutas, se suma a las celebraciones con una propuesta que mezcla gastronomía, cultura y deportes extremos.
Algunas de las actividades destacadas incluyen:
- 1 de marzo: Feria de la fruta en Bulán, carrera de coches de madera en Plazapamba y carrera de caballos en Chicti.
- 2 de marzo: Desfile de Carnaval por las calles céntricas de Paute.
Además, los visitantes podrán disfrutar de la Ruta Gastronómica del Mote Pata, un festival culinario que se desarrollará en varios mercados de la ciudad.
Carnaval 2025: una vitrina turística para Ecuador
El prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, destacó el esfuerzo conjunto de los GAD cantonales, parroquiales y actores turísticos para hacer del Carnaval una vitrina internacional para Cuenca y sus alrededores.
«Queremos que cada visitante se lleve una experiencia única, desde la cultura y la tradición hasta la gastronomía y la música», afirmó Lloret.
Con una oferta que combina espectáculos de primer nivel, carnavales tradicionales, y una variada agenda gastronómica y cultural, Cuenca y la provincia del Azuay se preparan para vivir uno de los Carnavales más vibrantes de los últimos años.
Sé el primero en comentar