En un contundente pronunciamiento, la Asamblea Nacional aprobó con 121 votos a favor y una abstención una resolución que reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y declara como enemigos del Estado a los grupos de delincuencia organizada transnacional que operan en el país.
Unidad legislativa contra el crimen
La resolución, debatida en la sesión n.º 1012, surgió a partir de una moción presentada por la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN). Sin embargo, tras modificaciones impulsadas por el Partido Social Cristiano (PSC), el texto final fue propuesto por el legislador Otto Vera y logró el respaldo de diversas fuerzas políticas, incluidas ADN, RC5, PSC, Construye, Pachakutik e independientes.
El debate se instaló con la comparecencia de cinco expertos constitucionalistas, quienes analizaron la viabilidad de acuerdos internacionales en materia de seguridad. En este contexto, se recordó que gobiernos anteriores suscribieron convenios similares sin requerir aprobación legislativa.
El asambleísta Ferdinand Álvarez (ADN) subrayó que el objetivo era enviar un mensaje político de unidad en la lucha contra el crimen organizado, mientras que Gissela Garzón (RC5) desestimó la resolución como un simple pronunciamiento sin impacto real. Por su parte, Vicente Taiano (PSC) enfatizó que el crimen organizado ha sobrepasado la capacidad de respuesta del país, instando a un respaldo decidido.
Los puntos clave de la resolución
El documento aprobado contiene siete artículos que establecen lineamientos de acción en materia de seguridad:
- Reafirmación del compromiso de la Asamblea en la lucha contra el crimen organizado, mediante la cooperación interinstitucional e internacional.
- Declaración de los grupos delincuenciales transnacionales como enemigos del Estado y el compromiso de fortalecer el marco jurídico para sancionarlos.
- Exhorto al Gobierno Nacional para ejecutar los acuerdos de cooperación internacional en seguridad, sin requerir aprobación legislativa.
- Coordinación interinstitucional para garantizar la efectividad de las medidas adoptadas.
- Envío de la resolución a la Comisión de Seguridad de la Asamblea, para coordinar con el Ejecutivo la colaboración legislativa en acuerdos internacionales.
- Informe quincenal obligatorio de las autoridades de seguridad sobre los avances en acuerdos internacionales y la presencia de expertos militares extranjeros en Ecuador.
- Notificación de la resolución a todas las entidades públicas pertinentes.
Un mensaje político en medio de la crisis
Durante el debate, legisladores de diversas bancadas coincidieron en la urgencia de enfrentar el crimen organizado con acciones concretas. Mientras algunos criticaron la resolución por su carácter declarativo, otros insistieron en que el respaldo del Legislativo es crucial para fortalecer la lucha contra la inseguridad.
El documento ahora pasa a la Comisión Especializada de Seguridad, que deberá dar seguimiento a la aplicación de las medidas y coordinar con el Ejecutivo la implementación de estrategias de cooperación internacional.
Este pronunciamiento se da en un contexto de crisis de seguridad sin precedentes en Ecuador, con el crimen organizado desafiando el control del Estado y la población exigiendo respuestas inmediatas.
Sé el primero en comentar