El Gobierno Nacional ha declarado el estado de emergencia en ocho de las 24 provincias del país debido a los efectos devastadores de la temporada de lluvias. Inicialmente, la medida se había aplicado en seis provincias, pero el 25 de febrero de 2025 se sumaron Loja y Azuay a la lista que ya incluía Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
La declaratoria tiene como objetivo garantizar una respuesta rápida y coordinada en las zonas afectadas. Para ello, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha ordenado el despliegue de personal del Ministerio de Defensa y la activación de todos los niveles de gobierno en las áreas más impactadas. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas analiza la habilitación de líneas de crédito de contingencia para fortalecer la capacidad de respuesta ante la emergencia.
Azuay: afectaciones y respuesta oficial
En la provincia de Azuay, una de las más golpeadas por las lluvias, se han registrado 73 eventos adversos, que han dejado 124 personas afectadas y un fallecido. La víctima mortal fue un ciudadano arrastrado por la corriente del río Tomebamba el pasado 9 de febrero.
«Los afectados se encuentran principalmente en San Fernando, Girón y el cantón Cuenca. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos cuenta con kits de alimentos, vituallas y alojamientos temporales para atender la emergencia», explicó Froilán Salinas, director provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
La infraestructura vial ha sido la más golpeada. Se han reportado graves daños en las carreteras Cuenca-Girón-Pasaje y Cuenca-Molleturo-Naranjal, mientras que en la provincia de Cañar se mantiene bajo observación la vía Cuenca-Zhud-La Troncal.
Zonas más afectadas y medidas locales
Las zonas más perjudicadas por las precipitaciones incluyen Girón, Santa Isabel y la parroquia Victoria del Portete, donde se han reportado daños en viviendas y bienes materiales.
Ante esta crisis, el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, ha convocado una sesión del COE Provincial para el jueves 27 de febrero, con el fin de evaluar la situación y revisar los planes de contingencia presentados por diversas entidades gubernamentales.
A nivel nacional, las lluvias han afectado a más de 14.000 personas. Las provincias con mayor impacto son Guayas (5.227 afectados), Manabí (3.149) y Los Ríos (3.074).
El secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, detalló que hasta el momento se han registrado:
- Nueve personas fallecidas
- 14.328 personas impactadas y 754 damnificadas
- 4.164 viviendas afectadas y 32 destruidas
- 871 eventos adversos (deslizamientos, inundaciones, colapsos estructurales y vendavales)
- 23,7 kilómetros de carreteras dañadas y 68 unidades educativas afectadas
Carrillo también enfatizó la necesidad de fortalecer el presupuesto para la gestión de riesgos, señalando que la Secretaría cuenta con USD 5 millones para emergencias y USD 10 millones de gasto corriente.
Educación: clases virtuales en zonas de riesgo
Pese a la emergencia, la ministra de Educación, Alegría Crespo, aseguró que no se suspenderán completamente las clases, sino que se implementará modalidad virtual en las zonas más afectadas.
«Tenemos 18 instituciones con daños menores que pueden ser subsanados con mantenimiento. No se han reportado pérdidas totales en infraestructura educativa», explicó Crespo.
Hasta ahora, el Ministerio ha activado 145 planes de continuidad educativa en ocho provincias: Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Zamora Chinchipe.
Salud: medidas preventivas contra enfermedades
El ministro de Salud, Edgar Lama, informó que, ante el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores epidemiológicos, el Gobierno ha intensificado las acciones de prevención.
Hasta la fecha se han distribuido más de 500.000 toldos, realizado fumigaciones masivas y eliminado criaderos de mosquitos. Gracias a estas medidas, los casos de dengue grave se han reducido a la mitad, manteniéndose por debajo de los 6.000 casos.
Estado de las vías y acciones de Obras Públicas
El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, anunció que la vía Cuenca-Girón-Pasaje permanece cerrada, aunque se espera su reapertura el viernes 28 de febrero. Para agilizar las labores de limpieza, se ha contemplado la contratación de maquinaria adicional.
Desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se trabaja en la reparación del kilómetro 22, colapsado el pasado 19 de febrero en la parroquia Victoria del Portete. La pérdida de ocho metros de vía ha complicado la circulación en la zona.
Por otro lado, en la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal, el equipo técnico ha logrado despejar un derrumbe en el kilómetro 53, lo que ha permitido restablecer parcialmente el tránsito.
El prefecto Juan Cristóbal Lloret anunció que, a pesar de que el mantenimiento de estas carreteras no es competencia directa del Gobierno Provincial, se ha dispuesto maquinaria de la Prefectura para garantizar la conectividad durante el feriado de Carnaval.
«Si las lluvias generan derrumbes, nuestra maquinaria estará lista para despejar las vías y permitir el flujo de turistas», aseguró Lloret.
Oleaje y aguaje: alerta en las costas ecuatorianas
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) ha emitido una alerta por oleaje en varias playas del país.
Hasta el 26 de febrero, 25 playas presentarán oleaje de nivel bajo, incluyendo Las Peñas, Atacames, Tonsupa, Punta Carnero, Montañita y Pedernales.
Otras 16 playas, entre ellas Manta, Bahía de Caráquez y Puerto López, registrarán oleaje de nivel medio.
Las autoridades han recomendado precaución en las zonas costeras, ya que el 27 de febrero se espera un incremento del nivel del mar debido a una nueva fase de aguaje, lo que podría generar oleaje alto y corrientes peligrosas.
Pronóstico: lluvias continuarán hasta el 27 de febrero
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), las lluvias persistirán en gran parte del país hasta el 27 de febrero. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a tomar precauciones ante posibles desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.
El Gobierno Nacional y los organismos de emergencia mantienen activo un monitoreo permanente para atender de manera inmediata las nuevas afectaciones que puedan surgir en el territorio ecuatoriano.
Sé el primero en comentar