Desde este mes, los buses intracantonales rurales que llegan a Cuenca tienen un nuevo punto de desembarque: la estación de transferencia de El Arenal. Esta medida, implementada por la Dirección de Gestión de Movilidad de Cuenca (DGM), busca ordenar el transporte y mejorar la experiencia de los usuarios.
Fin al desorden en la Feria Libre
Hasta ahora, los buses de color verde que provienen de las parroquias rurales de Cuenca solían desembarcar en los alrededores de la Feria Libre, utilizando las calles como paradas improvisadas. Sin embargo, este uso inadecuado del espacio público generaba caos, obstrucciones y condiciones propicias para la inseguridad.
Según Pablo Carvallo, director de la DGM, la falta de un sitio adecuado provocaba desorden y convertía ciertas zonas en puntos críticos para robos y otras irregularidades. Además, algunas áreas eran usadas como sanitarios improvisados y para lavar vehículos, deteriorando el entorno.
Un nuevo recorrido para los buses rurales
Con la nueva disposición, los buses intracantonales rurales deberán seguir un trayecto específico para acceder a la estación de transferencia:
- Buses intercantonales: deberán tomar el redondel Brasil, seguir por la avenida De las Américas e ingresar a la estación de transferencia, donde contarán con un espacio exclusivo para desembarque.
- Buses provenientes del sur: anteriormente ingresaban por la calle Ecuador y se parqueaban en la calle Venezuela. Ahora, deberán acceder directamente desde la avenida De las Américas.
- Buses desde Sayausí: ingresarán por la calle Carlos Arízaga Vega y entrarán a la estación por su parte posterior, junto a la Clínica Humanitaria.
Beneficios para los usuarios
La implementación de esta nueva terminal permitirá que los pasajeros puedan hacer trasbordos directos a otros buses urbanos o al tranvía, mejorando la conectividad en la ciudad. Además, contarán con acceso a servicios como baños públicos y puntos de recarga de tarjetas de transporte.
Para facilitar el acceso, la DGM también construirá gradas que conectarán directamente con la plataforma de El Arenal. Asimismo, se han creado nuevos pasos peatonales y renovado camineras, mejorando la seguridad de los transeúntes, quienes antes debían circular entre vehículos o por áreas verdes.
La adecuación de la estación de transferencia tiene un costo estimado de 40.000 dólares y se ejecuta por administración directa. Se prevé que los trabajos concluyan completamente en abril.
Frecuencias y cobertura
Según datos de la DGM, el sistema de buses intracantonales rurales opera con las siguientes frecuencias semanales:
- Lunes a viernes: 240 frecuencias
- Sábados: 190 frecuencias
- Domingos: 110 frecuencias
Cada unidad transporta un promedio de 15 pasajeros por viaje, lo que representa aproximadamente 3.600 usuarios diarios.
Los destinos cubiertos incluyen parroquias como Tarqui, Molleturo, Chaucha, Nero y Tutupali, facilitando el traslado de miles de personas que dependen del transporte público para movilizarse entre las zonas rurales y el casco urbano de Cuenca.
Con esta nueva reorganización del transporte, la ciudad avanza en su objetivo de ofrecer un sistema más ordenado, eficiente y seguro para todos los ciudadanos.
Sé el primero en comentar