Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Trump confirma aranceles a México y Canadá por tráfico de drogas: entrarán en vigor el 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 27 de febrero de 2025 que los aranceles a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el próximo 4 de marzo. La medida, según el mandatario, responde al persistente flujo de drogas hacia territorio estadounidense, lo que calificó como “inaceptable”.

«No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos», escribió Trump en su plataforma Truth Social, ratificando su decisión de aplicar un arancel del 25% a las exportaciones de ambos países.

Presión económica para frenar el tráfico de fentanilo

Desde inicios de febrero, el presidente estadounidense había advertido sobre la imposición de estos aranceles como una estrategia para incentivar a sus vecinos a tomar medidas más estrictas contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado estragos en EE. UU. y que, según datos oficiales, es responsable de más de 100.000 muertes anuales en el país.

Si bien Trump había otorgado un mes de plazo para negociar alternativas y evitar los aranceles, la falta de avances concretos lo llevó a confirmar su implementación a partir del 4 de marzo.

México busca evitar la medida

Ante el anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su intención de dialogar con Trump para alcanzar un acuerdo que evite la imposición de los aranceles.

«Espero hablar con el presidente Trump para llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa», declaró la mandataria mexicana.

En un intento por aliviar la presión de Washington, México desplegó recientemente 10.000 militares en su frontera norte con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia EE. UU., su principal socio comercial, que absorbe más del 80% de sus exportaciones.

China, también en la mira

Trump no solo apuntó a México y Canadá. En su mensaje de este jueves, también anunció la aplicación de un arancel adicional del 10% a China, argumentando que un gran porcentaje de las drogas, especialmente el fentanilo, son fabricadas y suministradas desde ese país.

«Más de 100.000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos», afirmó el presidente, reforzando su postura de endurecer las medidas contra el tráfico de estupefacientes.

Con estas decisiones, la administración Trump mantiene una estrategia de presión económica sobre sus socios comerciales en busca de mayores acciones contra el narcotráfico. Sin embargo, la incertidumbre sobre el impacto de estas medidas en la relación diplomática y en los mercados sigue generando preocupación a nivel internacional.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *