En un tono más conciliador que en semanas anteriores, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este viernes (28.02.2025) a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en un encuentro que trasciende la firma de un acuerdo sobre minerales estratégicos y que se perfila como una conversación crucial sobre la seguridad de Kiev.
A diferencia de la postura de su predecesor, Joe Biden, quien mantuvo un firme respaldo al gobierno ucraniano, Trump ha adoptado un enfoque más pragmático, llegando incluso a un inesperado acercamiento con Vladimir Putin. La reunión, prevista para las 11:00 en Washington (16:00 GMT), será una prueba del rumbo que tomará la relación entre ambos países.
Un cambio de tono en la relación Trump-Zelenski
Trump sorprendió al restar importancia a sus recientes comentarios sobre Zelenski, a quien la semana pasada calificó como un «dictador».
«¿Dije eso?», comentó con gesto de sorpresa cuando le preguntaron al respecto. «No puedo creer que lo dijera. Siguiente pregunta», añadió el mandatario republicano, antes de afirmar que siente «mucho respeto» por su homólogo ucraniano.
Pero, ¿a qué se debe este giro en su discurso? Aunque la respuesta no es clara, lo cierto es que para Trump pocos logros son más gratificantes que cerrar un «buen acuerdo».
El acuerdo: acceso a los minerales ucranianos a cambio de apoyo
El acuerdo marco que firmarán ambos líderes permitirá a Estados Unidos acceder a los recursos del subsuelo ucraniano, en especial metales estratégicos y fuentes de energía. Se trata de una demanda clave de Trump, quien ha exigido este tipo de compensaciones tras la ayuda militar y financiera que Washington ha brindado a Kiev en los últimos tres años.
«Vamos a cavar, cavar, cavar», adelantó el mandatario de 78 años durante una declaración el jueves, en referencia a la explotación de estos recursos.
Sin embargo, el texto final no incluye una cifra específica, a pesar de que Trump había solicitado que se mencionara un monto de 500.000 millones de dólares. En su lugar, el acuerdo establece la creación de un fondo conjunto de inversión en metales, hidrocarburos e infraestructura.
¿Qué pasa con la seguridad de Ucrania?
El documento no otorga garantías de seguridad absolutas para Ucrania, un punto clave que Kiev esperaba incluir en la negociación. Sin embargo, analistas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, como Gracelin Baskaran y Meredith Schwartz, señalan que la inversión conjunta en recursos estratégicos podría mantener el compromiso de Estados Unidos en la estabilidad y seguridad del país.
El propio Trump describió el acuerdo como una «red de seguridad» y sugirió que la presencia de trabajadores estadounidenses en el sector minero ucraniano podría disuadir futuras amenazas.
«No creo que nadie vaya a meterse en problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores», afirmó el presidente.
El encuentro de este viernes podría redefinir la relación entre Washington y Kiev, en un contexto donde el equilibrio entre intereses económicos y la seguridad de Ucrania sigue siendo un tema crucial en la geopolítica mundial.
Sé el primero en comentar