La serie Adolescencia, el más reciente fenómeno de Netflix, ha generado un intenso debate entre espectadores y críticos. Mientras que muchos elogian su cruda representación de la violencia juvenil, otros han señalado supuestas manipulaciones narrativas en favor de lo «políticamente correcto».
Una de las principales acusaciones que ha circulado en redes sociales es que la historia se habría inspirado en casos reales de jóvenes negros involucrados en crímenes violentos, pero que la producción habría cambiado la raza del agresor para ajustarse a una agenda ideológica.
Ante estas afirmaciones, el creador de la serie, Jack Thorne, se pronunció con firmeza en el pódcast The News Agents, desmintiendo cualquier vínculo con hechos reales.
«Nada más lejos de la realidad. No hay ninguna parte de esto que esté basada en una historia real, ni una sola parte», aseguró Thorne, rechazando las críticas que acusan a la producción de distorsionar la representación de la violencia juvenil.
Más allá de la raza: el foco en la masculinidad
Además de negar cualquier conexión con casos específicos, Thorne defendió que Adolescencia no busca hablar de raza, sino de masculinidad y sus problemáticas contemporáneas.
«Es absurdo decir que los delitos con arma blanca solo los cometen chicos negros. No es cierto. Y la historia muestra muchos casos de jóvenes de todas las razas involucrados en este tipo de delitos», afirmó.
El creador subrayó que la intención de la serie es abordar las presiones sociales y emocionales que enfrentan los adolescentes, más allá de estereotipos raciales.
Las teorías sobre casos reales: ¿coincidencia o inspiración?
A pesar de las declaraciones de Thorne, algunos espectadores han identificado similitudes entre la serie y crímenes reales. Un caso que ha sido mencionado con frecuencia es el de Axel Rudakubana, condenado por el asesinato de tres niñas en julio de 2024. Sin embargo, según el medio especializado ScreenRant, esta conexión resulta improbable, ya que Adolescencia ya había iniciado su rodaje cuando ocurrieron los hechos.
Por otro lado, Stephen Graham, uno de los productores y actores de la serie, sí ha reconocido que tuvo en mente ciertos casos de violencia juvenil al desarrollar la historia, aunque dejó claro que la producción no busca recrear ninguno en particular.
En una entrevista con Radio Times, Graham mencionó varios incidentes que lo impactaron profundamente, como el asesinato de una joven en Liverpool a manos de un adolescente y el caso de Brianna Ghey, una adolescente trans que fue apuñalada por dos jóvenes en un parque.
«Pensé: ‘¿qué está pasando?’. ¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? ¿Cuáles son las presiones que enfrentan por parte de sus compañeros, de Internet y de las redes sociales?», reflexionó Graham.
Un debate abierto sobre la violencia juvenil
Más allá de la controversia, tanto Graham como Thorne coinciden en que Adolescencia busca generar una discusión sobre la creciente violencia entre adolescentes y los factores que la alimentan.
«Las presiones que enfrentan los jóvenes de aquí son tan difíciles como en cualquier parte del mundo», expresó Graham en declaraciones a Netflix.
Mientras la serie continúa liderando las listas de reproducción en la plataforma, la conversación sobre su impacto—y sus intenciones—sigue abierta. ¿Es Adolescencia un reflejo fiel de la realidad o una construcción dramatizada para generar impacto? La respuesta, al parecer, dependerá de cada espectador.
Sé el primero en comentar