Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Azuay refuerza su sistema de videovigilancia: seis municipios y diez juntas parroquiales cuentan con salas de monitoreo

Frente al creciente desafío de la inseguridad, seis municipios y diez juntas parroquiales rurales de la provincia del Azuay han implementado sistemas de monitoreo y videovigilancia como parte de sus estrategias de prevención y control. Estas salas operan con distintas tecnologías según la capacidad económica de cada localidad, y muchas de ellas están integradas con el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Los municipios de Cuenca, Chordeleg, Girón, Gualaceo, Paute y Sígsig lideran esta iniciativa con sus propios Consejos de Seguridad Ciudadana (CSC), responsables de gestionar los centros de monitoreo local.

Cuenca, pionera en seguridad tecnológica

El Municipio de Cuenca fue el primero en implementar este tipo de infraestructura en 2016. Bajo la administración actual del alcalde Cristian Zamora, el sistema fue modernizado hace un año con la incorporación de cámaras de reconocimiento facial, lectoras de placas vehiculares y dispositivos de alerta temprana.

Según Pablo Cueva, coordinador del CSC de Cuenca, el sistema comprende 280 puntos de vigilancia que suman cerca de 400 cámaras distribuidas estratégicamente en la ciudad. «Tenemos una sala de monitoreo situacional que trabaja de forma articulada con todas las instituciones de seguridad local y nacional», detalló.

Sígsig combate la minería ilegal con tecnología

En el cantón Sígsig, la municipalidad opera dos salas de monitoreo, una en instalaciones policiales y otra en el mercado central. Aracely Nugra, funcionaria municipal, explicó que también se han reforzado los sistemas de vigilancia en las parroquias rurales, con énfasis en la detección de actividades ilícitas como la minería ilegal.

Chordeleg se suma al esfuerzo provincial

La municipalidad de Chordeleg inauguró su sala de monitoreo en enero de este año, ubicada en el polideportivo local. La instalación, que requirió una inversión de 50 mil dólares, opera con nueve cámaras de última generación, incluyendo tecnología de reconocimiento facial y de matrículas, y se encuentra operativa las 24 horas.

Otras iniciativas en marcha

Santa Isabel está próxima a inaugurar su propia sala de monitoreo, a la espera del acto formal de entrega por parte del contratista. En contraste, Camilo Ponce Enríquez contaba con un centro de vigilancia que, según reportes, actualmente no está en funcionamiento.

Juntas parroquiales rurales también se suman

Diez juntas parroquiales rurales del Azuay han asumido un rol activo en la prevención del delito. Según datos del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), las parroquias El Valle, Baños, Sayausí, Tarqui, Daniel Córdova Toral, San Gerardo, Chicán, La Unión, San Rafael de Sharug y Cutchil han instalado sus propias salas de monitoreo.

En zonas rurales, estos sistemas son vitales para combatir delitos como el abigeato. En San Gerardo, por ejemplo, su presidente Henry Ordóñez indicó que las cámaras ya están operativas en el centro parroquial y en seis comunidades del sector. “Vamos a realizar un acto de inauguración y coordinaremos el servicio con la comunidad”, adelantó.

Desigualdad en recursos limita la expansión

No todos los municipios han podido implementar este sistema. Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro y Pucará enfrentan limitaciones presupuestarias. Paulo Cantos, alcalde de Guachapala, señaló que la falta de recursos impide desarrollar y mantener un sistema de videovigilancia adecuado.

Sin embargo, algunos gobiernos locales han comenzado a gestionar convenios con el ECU 911. Tal es el caso de San Fernando, donde su alcaldesa Aurelia Sarmiento confirmó que ya cuentan con espacio físico y recursos para iniciar el proyecto.

Contexto y coordinación nacional

La implementación de estas salas se enmarca en la competencia de los gobiernos locales para prevenir el delito y la violencia. Estos sistemas integran cámaras, botones de alarma y otras herramientas tecnológicas, y deben estar conectados al ECU 911, según lo dispone el Gobierno Nacional.

Desde la apertura del Centro Zonal del ECU 911 en Cuenca en 2012, se ha trabajado en la coordinación de acciones de seguridad para las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Dato relevante:
El pasado 25 de abril se cumplió un año desde la inauguración de la nueva sala de monitoreo del CSC del Municipio de Cuenca.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *