Con un llamado a rescatar la memoria colectiva a través de la palabra viva, esta semana llega al Austro ecuatoriano la VI edición del Encuentro Internacional de Narradores Orales Mishki Shimi 2025. El festival, que ya recorrió Quito, Mira y Puellaro, aterriza ahora en Cuenca, Azogues y Gualaceo con una nutrida agenda de espectáculos, talleres y actividades abiertas al público.
Organizado por la Fundación Quito Eterno y el colectivo Barojo, el encuentro reúne a narradores de diversos rincones de Latinoamérica para compartir sus historias, leyendas y procesos de creación escénica en torno a la oralidad tradicional.
“El objetivo es hermanar culturas, transmitir relatos patrimoniales y reivindicar el poder de la palabra como vehículo de encuentro y preservación cultural”, explica Piotr Zalamea Zielinski, uno de los anfitriones del festival.
Invitados internacionales y anfitriones locales
Entre los invitados internacionales destacan la chilena Patricia Mix, con más de tres décadas dedicadas a la narración; el colombiano Benjamín Alemán Herrera, quien lleva al escenario la memoria del Caribe y el río Magdalena; el peruano José Oregón; el español Pani Blanc; y representantes de la escena ecuatoriana como Noemí Laines y Giseña Parra.
A ellos se suman los anfitriones de Barojo y Quito Eterno: José Súñiga, Carlos Lituma, Mercy Mendieta, Fergie Calle y el propio Zalamea Zielinski, quienes llevarán sus relatos a instituciones educativas y espacios culturales.
Narración, memoria e identidad
El festival toma su nombre del quichua Mishki Shimi, que significa “lengua dulce”, una expresión que alude al arte de contar historias con gracia, emoción y sabiduría. Bajo esta premisa, Mishki Shimi 2025 busca fortalecer la narración oral como expresión artística y como herramienta de construcción identitaria, en un país donde esta disciplina aún busca consolidarse.
Para la narradora chilena Patricia Mix, la palabra tiene el poder de hacer revivir los cuentos populares: “Son relatos transmitidos de generación en generación, que actualizo para que vuelvan a latir ante nuevas audiencias. También compartiré cuentos de mentirosos, una tradición viva del campo chileno donde la exageración es el alma del relato”.
Benjamín Alemán, por su parte, lleva en sus historias la huella de la violencia, la resistencia y la esperanza: “El río Magdalena es un cementerio líquido, pero también una fuente de vida y de relatos mágicos. Mis cuentos nacen de ahí, entre la tragedia y el color del Caribe”.
Una plataforma para el patrimonio oral
José Súñiga, productor general del encuentro, destaca que el festival se consolida como una plataforma de visibilización del patrimonio oral latinoamericano. La selección de narradores se realiza mediante convocatoria abierta y curaduría, y una de sus metas es acercar esta forma de arte a niños y jóvenes.
“Buscamos formar públicos desde edades tempranas y consolidar la narración oral como un medio artístico y educativo a nivel nacional e internacional”, afirma. La edición de este año cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento a la Creatividad, el Ministerio de Cultura y el programa Iberescena.
Actividades destacadas en Cuenca, Azogues y Gualaceo
El festival ofrece talleres formativos, funciones gratuitas en unidades educativas y espectáculos abiertos al público en museos y espacios culturales. A continuación, algunas actividades destacadas:
📍 Martes 29 de abril
- 16:00 | Taller de Narración Oral Patrimonial
Museo Remigio Crespo, Cuenca – Patricia Mix
📍 Miércoles 30 de abril
- 11:00 | Función educativa
Unidad Educativa Payguara, Gualaceo – Benjamín Alemán - 19:00 | Cuenca Stories: Leyendas en inglés
Espacio Arte – Fergie Calle | Entradas: $10 general, $7 estudiantes
📍 Jueves 1 de mayo
- 10:00 | Función educativa
Unidad Educativa Cañari, Azogues – Laines, Parra y Alemán - 14:00 | Taller de Narración Oral Patrimonial
Distrito de Educación, Azogues – Patricia Mix (previa inscripción) - 18:00 | Lanzamiento del libro “Contando historias de mujeres”
Museo de las Conceptas, Cuenca – Mercy Mendieta - 19:00 | Leyendas de terror en el museo
Museo de las Conceptas – Narradores: Oregón, Mix, Zalamea, Súñiga
Entradas: $10 general, $7 estudiantes
📍 Viernes 2 y sábado 3 de mayo
- 10:30 | Rutas de Leyenda
Plaza de las Flores, Cuenca – Narradores: Oregón, Mix, Súñiga, entre otros - 17:00 (sábado) | Espectáculo de Clausura
Parque Calderón, Cuenca
Para inscripciones en talleres y mayor información, los interesados pueden comunicarse al número 099 900 31 34 o seguir las redes sociales de @BarojoEC.
Sé el primero en comentar