Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Red Eléctrica descarta un ciberataque como causa del apagón que afectó a la península ibérica

Red Eléctrica de España ha descartado de forma rotunda que el apagón que dejó sin suministro eléctrico a buena parte de la península ibérica haya sido consecuencia de un incidente de ciberseguridad. Así lo ha asegurado este martes el director de Servicios a la Operación del operador eléctrico, Eduardo Prieto, en una conferencia de prensa convocada para aclarar los primeros hallazgos tras la interrupción del servicio.

“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red”, afirmó Prieto, quien recalcó que no se ha detectado “ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudiera haber ocasionado el incidente”.

De acuerdo con la información preliminar recabada por Red Eléctrica, la interrupción tuvo su origen en una sucesión de eventos técnicos iniciados en el suroeste de la península. Según detalló Prieto, se detectó “un elemento compatible con una pérdida de generación”, que fue compensado con éxito por el sistema. No obstante, tan solo 1,5 segundos más tarde, se produjo un segundo evento “también compatible con una pérdida de generación en condiciones del sistema eléctrico”, seguido, 3,5 segundos después, por “oscilaciones” que afectaron la estabilidad de la red y desencadenaron el apagón.

Aunque todavía no se han determinado las causas exactas, el gestor del sistema ha señalado que “es muy posible que la generación afectada pueda ser solar”, una hipótesis que se encuentra actualmente bajo evaluación. Prieto hizo un llamado a la cautela y pidió evitar especulaciones hasta contar con un informe técnico definitivo.

El apagón, que sorprendió a millones de ciudadanos y afectó infraestructuras clave, ya se considera uno de los más relevantes en la historia reciente del sistema eléctrico español. Las investigaciones continúan, y Red Eléctrica ha asegurado que reforzará los mecanismos de supervisión para prevenir eventos similares en el futuro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *