Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El gran apagón ibérico: una jornada de oscuridad que nos recordó cómo sería un mundo sin energía

El pasado 28 de abril de 2025 ya ha pasado a la historia como el día del gran apagón ibérico. Aunque la interrupción del suministro eléctrico en España y Portugal apenas se prolongó durante unas horas, sus efectos fueron suficientes para revelar la profunda vulnerabilidad de nuestras sociedades hiperconectadas. Transporte, comunicaciones, salud, seguridad o abastecimientos básicos: todo quedó en suspenso. Y con ello, un inquietante interrogante se instaló en el imaginario colectivo: ¿qué pasaría si un día la luz no volviera?

No es una pregunta nueva. La ficción, tanto en cine como en televisión, ha explorado en numerosas ocasiones este posible escenario, a veces con un enfoque sombrío y apocalíptico, otras desde la esperanza y la resiliencia. La pantalla ha servido como espejo de nuestras mayores inquietudes frente a un apagón total. A continuación, repasamos diez producciones audiovisuales que se atrevieron a imaginar el mundo sin electricidad.

1. Apagón (2022, serie)

Una producción española de Movistar Plus+ inspirada en el popular pódcast El gran apagón. En cinco episodios dirigidos por cineastas de renombre como Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo o Isa Campo, la serie relata cómo una tormenta solar paraliza la península ibérica, dejando a la población sin energía ni comunicaciones. Cada capítulo retrata una fase del colapso social: negación, emergencia, confrontación, supervivencia y búsqueda de equilibrio. Cruda, realista y profundamente inquietante.

2. El colapso (2019, serie)

Miniserie francesa que anticipó, con una estética impactante y enérgicos planos secuencia, el desmoronamiento de un sistema que deja de proveer lo esencial. Sin explicar el origen del desastre, muestra cómo la sociedad cae presa del caos, la violencia y el egoísmo en ausencia de una red institucional funcional. Una reflexión brutal sobre la fragilidad de nuestra civilización.

3. Día Cero (2025, serie)

Thriller político protagonizado por Robert De Niro en el papel de un expresidente estadounidense encargado de investigar un ciberataque que sume a su país en la oscuridad total. Junto a un elenco de alto nivel —Angela Bassett, Jesse Plemons, Dan Stevens—, la serie plantea una trama intrigante que, si bien comienza con fuerza, pierde empuje a medida que avanza. Una visión ficcionada de un riesgo muy real.

4. El Eternauta (2025, serie)

Adaptación de la legendaria novela gráfica de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld, esta serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín comienza con un apagón que da paso a una nevada tóxica mortal. Situada en Buenos Aires, retrata una lucha colectiva por la supervivencia, donde la cooperación se vuelve clave. Un alegato en favor del heroísmo colectivo frente al desastre.

5. Revolution (2012, serie)

En este drama postapocalíptico, la electricidad desaparece del planeta de forma repentina. A lo largo de sus 42 episodios, seguimos a distintos grupos de supervivientes mientras intentan reconstruir la sociedad y enfrentarse a nuevas formas de poder. Un relato de supervivencia, adaptación y resistencia.

6. Apagón en Nueva York (1978, película)

Clásico del cine catastrofista, ambientado en una Nueva York sumida en el caos tras un apagón. Dirigida por Eddy Matalon y protagonizada por James Mitchum y Robert Carradine, ofrece una mirada intensa a la descomposición del orden en una gran urbe cuando la electricidad desaparece.

7. La carretera (2009, película)

Basada en la novela homónima de Cormac McCarthy, esta devastadora cinta dirigida por John Hillcoat muestra a un padre y su hijo atravesando un mundo en ruinas, sin electricidad ni esperanza. Protagonizada por Viggo Mortensen, es una obra poderosa sobre la conexión humana en medio del colapso.

8. Blackout (2021, serie)

Producción alemana centrada en las consecuencias de un ciberataque que deja a Europa completamente a oscuras. Adaptación de la novela de Marc Elsberg, sigue la historia de un ex hacker (Moritz Bleibtreu) y una ministra del Interior (Marie Leuenberger) mientras intentan restaurar el orden. Un thriller en el que política, tecnología y supervivencia se entrelazan.

9. El efecto dominó (1996, película)

Thriller dirigido por David Koepp donde un apagón en California desencadena una reacción en cadena que desestabiliza el tejido social. Con Kyle MacLachlan y Elisabeth Shue, examina el colapso progresivo del civismo en ausencia de tecnología básica.

10. (Mención especial) Los juegos del hambre, The Walking Dead y otras distopías

Aunque no se centran específicamente en un apagón, muchas distopías contemporáneas comparten una característica esencial: el colapso del sistema energético como punto de partida para la caída de la civilización tal y como la conocemos. Reflejan, en última instancia, la misma inquietud: ¿qué pasaría si mañana se apagara la luz?

Una advertencia en forma de ficción

El apagón ibérico de abril de 2025 ha sido breve, pero sus ecos aún resuenan. Si algo han demostrado estas obras de ficción, es que imaginar el mundo sin electricidad no solo es posible: es necesario. Porque nos obliga a cuestionarnos hasta qué punto estamos preparados para vivir sin lo que hoy damos por garantizado.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *