Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Protestas en Cuenca: colectivos ciudadanos rechazan ordenanzas municipales y exigen mayor participación

Este martes, desde las 09:00, el parque Calderón, en pleno Centro Histórico de Cuenca, volverá a ser escenario de una manifestación ciudadana. Miembros de colectivos sociales y líderes comunitarios convocaron un nuevo plantón en rechazo a varias ordenanzas impulsadas por el Municipio, entre ellas la reforma a la Ordenanza que regula el Uso, Gestión y Aprovechamiento del Suelo.

La normativa, en vigencia desde el 1 de mayo, actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y sanciona el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS). Sin embargo, ha generado fuerte oposición, especialmente entre habitantes de zonas rurales, quienes aseguran que impone restricciones severas al uso de sus terrenos y carece de un proceso participativo adecuado.

Reacciones del colectivo “Cuencanos a Paso Firme”

Eloy Gutama, representante del colectivo ciudadano Cuencanos a Paso Firme, ha sido uno de los principales voceros del descontento. Aunque respalda la decisión de eliminar la Ordenanza que Controla y Sanciona el Uso y Ocupación del Suelo —vigente desde septiembre de 2024— considera que aún queda camino por recorrer.

“El Municipio debe escuchar al pueblo. No basta con eliminar una sola ordenanza. Hay otras dos que deben derogarse, porque no reflejan la realidad de nuestras comunidades y contemplan sanciones desproporcionadas”, expresó Gutama.

Las ordenanzas a las que se refiere incluyen:

  1. La reforma a la Ordenanza de Uso y Gestión del Suelo, criticada por supuestas restricciones excesivas.
  2. La reforma a la Ordenanza para el Cobro de Contribuciones Especiales de Mejoras, aprobada en enero de 2024, que establece el cobro de obras públicas a todos los ciudadanos, incluidos quienes residen en sectores rurales.

Gutama cuestionó también el fundamento legal de esta última, señalando que “se nos dijo que se basaba en una observación de la Contraloría General del Estado, pero esa información fue desmentida por el propio ente de control”.

Alcalde anuncia posible derogatoria

Frente a las crecientes críticas, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, anunció el pasado 23 de mayo, a través de una transmisión en vivo por sus redes sociales, su intención de proponer la derogatoria de la Ordenanza de Control y Sanción del Uso del Suelo. Esta medida respondería a las solicitudes ciudadanas recogidas durante recientes encuentros con moradores de Victoria del Portete y Sayausí.

No obstante, los colectivos insisten en que debe garantizarse una verdadera participación ciudadana en la elaboración de la normativa municipal. En ese sentido, presentarán una propuesta de ordenanza que formalice estos mecanismos.

El proceso legal de derogatoria

El abogado Patricio Solano, especialista en derecho público, explicó que cualquier ordenanza puede ser derogada mediante el mismo procedimiento legislativo con el que fue aprobada. “Debe presentarse un proyecto, ya sea por el alcalde o un concejal, y pasar por dos debates. Si se obtiene mayoría absoluta en el Concejo Cantonal, la derogatoria se oficializa tras su publicación en la Gaceta Municipal y, de ser necesario, en el Registro Oficial”, indicó.

Contexto: las obras de beneficio general

La reforma aprobada en enero de 2024 sobre contribuciones especiales establece que las llamadas Obras de Beneficio General (OBG) —infraestructura, servicios y equipamiento urbano— deben ser financiadas por todos los propietarios de predios en Cuenca, tanto urbanos como rurales. Esta disposición ha sido uno de los puntos más controversiales en la relación entre las autoridades y la ciudadanía.

Mientras las tensiones continúan, el plantón de hoy se perfila como una nueva señal del creciente malestar ciudadano frente a decisiones municipales que, según los manifestantes, no han contado con el debido consenso de las comunidades afectadas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *