El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha lanzado este martes una severa crítica a la actual ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, asegurando que las acciones del ejército israelí ya no están amparadas por el derecho internacional a la autodefensa y que contravienen los principios básicos de la humanidad.
“Está claro que Israel puede y debe defender a su población”, reconoció Türk en una entrevista concedida a la emisora pública austríaca ORF. Sus declaraciones hacen referencia al ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por el grupo Hamás, que dejó un saldo de aproximadamente 1.100 personas muertas y otras 251 secuestradas en territorio israelí.
Sin embargo, Türk advirtió que la respuesta de Israel —una ofensiva militar masiva que ya se extiende por más de un año— ha cruzado los límites del derecho a la autodefensa. Según cifras estimadas por organismos internacionales, cerca de 54.000 personas han perdido la vida desde entonces, la mayoría civiles palestinos. En palabras del diplomático austríaco, “lo que vemos en los últimos meses no tiene ya nada que ver con el respeto a los principios fundamentales de la humanidad”.
Türk enfatizó que, incluso en contextos de conflicto, existen normas internacionales claras que rigen el uso de la fuerza, como las leyes de la guerra y el derecho internacional humanitario, que son vinculantes para todos los Estados, incluido Israel.
«Expulsión forzosa» y crisis humanitaria
El alto comisionado no ocultó su alarma ante el deterioro de la situación humanitaria en Gaza. “Ya no encuentro más palabras” para describir la realidad que vive la población civil, dijo, en referencia a los desplazamientos masivos que han ocurrido en los últimos meses. Según Türk, cerca del 80 % del territorio de la Franja ha sido declarado zona militar por Israel, lo que impide el acceso y permanencia de civiles.
«Hay que hablar de una expulsión forzosa, que es altamente preocupante», advirtió.
Además, denunció que la ayuda humanitaria ha estado prácticamente bloqueada durante más de ocho semanas, con apenas unas entregas mínimas que, según señaló, “están lejos de cubrir las necesidades básicas de la población”.
¿Limpieza étnica?
No es la primera vez que Türk lanza una advertencia de este calibre. A mediados de mayo ya había instado a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para poner fin a la ofensiva, señalando que las acciones israelíes podrían constituir una forma de limpieza étnica.
“Tras la destrucción metódica de barrios enteros y la negación sistemática de asistencia humanitaria, parece haber un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, en desafío al derecho internacional”, afirmó entonces en un comunicado oficial.
Las declaraciones del alto comisionado llegan en un momento crítico, cuando aumentan los llamados globales por un alto al fuego duradero, mientras la población gazatí enfrenta una de las peores crisis humanitarias del siglo.
Sé el primero en comentar