El mundo de la cultura colombiana despide con pesar a una de sus figuras más emblemáticas. Kepa Amuchestegui, actor, director y libretista con más de cinco décadas de trayectoria, falleció en la noche del jueves 27 de mayo a los 84 años. La noticia fue confirmada por su equipo a través de un emotivo mensaje en redes sociales.
«El 27 de mayo a las 11:11 p. m. ha fallecido nuestro amado Kepa Amuchestegui. Se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona», señala el comunicado, que concluye con una frase cargada de afecto: «Lo recordaremos siempre con mucho amor».
La velación del cuerpo del actor se llevará a cabo este miércoles, 28 de mayo, en el tradicional barrio de La Candelaria, en Bogotá, donde se espera la presencia de familiares, amigos, colegas y admiradores.
Una vida dedicada al arte
Kepa Amuchestegui deja tras de sí una carrera artística ejemplar, construida con rigor y pasión. A lo largo de más de 50 años, participó en más de 40 producciones para cine, televisión y teatro. Fue ampliamente reconocido por su versatilidad y profundidad interpretativa, que lo llevaron a ocupar un lugar privilegiado en la memoria colectiva de varias generaciones.
Entre sus papeles más recordados figuran su participación en Los pecados de Inés de Hinojosa, La nieta elegida, y su recordado rol como inquisidor Juan Mayorga en La pezuña del diablo. También interpretó al presidente de Colombia en La bruja y fue el entrañable Roberto Mendoza en la icónica telenovela Yo soy Betty, la fea.
Una despedida pública y valiente
Hace apenas un mes, Amuchestegui compartió con sus seguidores un video en el que revelaba haber sido diagnosticado con cáncer de vejiga, tras siete meses de ausencia en redes sociales. En esa misma grabación, explicó que, a pesar de haber sido intervenido quirúrgicamente el 28 de diciembre de 2024, los estudios posteriores confirmaron la presencia de un tumor maligno con complicaciones severas.
En un acto de valentía y sinceridad, el actor pidió ayuda económica para sobrellevar la enfermedad, confesando que no podría seguir viviendo de su arte.
Origen y formación
Nacido en Bogotá el 9 de diciembre de 1941, Kepa Amuchestegui era hijo de migrantes vascos que llegaron a Colombia escapando de la guerra civil española. Su infancia estuvo marcada por las dificultades económicas, con una familia que sobrevivió vendiendo velas y cirios.
Aunque inicialmente estudió arquitectura en la Universidad de los Andes, fue en el grupo teatral de la institución donde descubrió su verdadera vocación. Posteriormente obtuvo una beca para estudiar actuación en Francia y más adelante se vinculó a la Royal Shakespeare Company de Londres, donde se formó bajo la dirección del legendario Peter Brook.
Maestro del escenario
En teatro, Amuchestegui no solo brilló como actor, sino también como director. Estuvo al frente de obras como El sueño de una noche de verano, Cementerio de automóviles, El escolta, Mi otra vida, El infierno, Juegos siniestros, La casa de las dos palmas y Garzas al amanecer, entre otras.
Sus últimos trabajos en pantalla fueron en María Magdalena (2018), La nieta elegida (2021–2022), y en cine interpretó al arzobispo en la película El olvido que seremos (2020), basada en la novela de Héctor Abad Faciolince.
Reconocimiento a una vida ejemplar
En 2021, recibió el premio Víctor Nieto a Toda una Vida, otorgado por el Festival de Cine de Cartagena, como reconocimiento a su invaluable contribución al arte escénico colombiano.
Hoy, el país despide a un artista íntegro, un referente de la cultura y un ser humano entrañable. Su legado permanecerá vivo en cada escena que interpretó y en cada espectador que lo vio transformar las palabras en emociones.
Descanse en paz, Kepa Amuchestegui.
Sé el primero en comentar