Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cuenca se Prepara para Cerrar su Terminal Terrestre: Dos Nuevas Estaciones Reemplazarán la Infraestructura Actual

Después de 47 años de operación, la actual Terminal Terrestre de Cuenca se prepara para cerrar definitivamente sus puertas en un plazo máximo de tres años. La medida responde a un plan de reordenamiento urbano liderado por el Municipio, que contempla la construcción de dos nuevas terminales estratégicamente ubicadas al norte y sur de la ciudad.

El cierre responde, principalmente, a su cercanía con el núcleo urbano y al impacto negativo que genera en la movilidad del sector, según explicó Romeo Moncayo, director de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Municipio. La terminal, ubicada cerca de la Chola Cuencana, será reemplazada una vez que estén operativas las dos nuevas estaciones. En un plazo de seis meses se espera tener un estudio que determine qué uso se dará a las actuales instalaciones.

Terminal Sur en Narancay: Obras Inminentes

La primera de las nuevas estaciones será construida en la actual plataforma itinerante de Narancay, al sur de la ciudad. Esta terminal absorberá el 30 % del parque automotor que opera hoy desde la terminal central y estará destinada a las cooperativas que cubren rutas hacia el sur del país.

El Municipio ya ha comenzado con la reubicación de los comerciantes del sector, trasladándolos al área de Carmen de Guzho. Según Moncayo, los estudios técnicos, económicos y sociales han sido remitidos al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para su aprobación y financiamiento. El proceso contractual será lanzado en junio y se espera firmar el contrato en agosto, iniciando las obras en septiembre.

Terminal Norte: Proceso de Estudios en Marcha

La estación norte se proyecta en terrenos ubicados en la avenida del Migrante. Esta instalación concentrará el 70 % del parque automotor actual y atenderá rutas hacia el centro y norte del país. Aún se encuentran en etapa de elaboración de los términos de referencia para contratar la consultoría encargada de los estudios, contrato que, según Moncayo, debería firmarse en agosto. Luego de un plazo estimado de ocho meses para completar los estudios, se gestionará el financiamiento y la ejecución de las obras, las cuales tomarían más de un año.

Reacciones Mixtas ante el Anuncio

El anuncio ha generado reacciones divididas entre usuarios, comerciantes y operadores de transporte. Lucrecia Naranjo, presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Terminal Terrestre, expresó preocupación por una posible caída en las ventas una vez que se inaugure la terminal sur, dejando a los comerciantes restantes en una ubicación en declive hasta que esté lista la estación norte.

También solicitó a las autoridades medidas urgentes para evitar la proliferación de terminales informales en los alrededores de las nuevas estaciones.

Desde el sector del transporte, Hermel Jarro, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte del Azuay (UTIPA), señaló que hasta ahora no ha recibido comunicación formal sobre el cierre. «Nos dijeron que serían centrales de transferencia, pero no se habló de clausurar la actual terminal», sostuvo, agregando que su ubicación actual ofrece comodidad para los usuarios que deben trasladarse al Centro Histórico.

Antecedentes en Otras Ciudades

El proceso no es inédito en Ecuador. En ciudades como Quito y Guayaquil se han cerrado instalaciones aeroportuarias históricas en favor de nuevos espacios mejor equipados. El antiguo aeropuerto «Mariscal Sucre», en la capital, fue clausurado en 2013 y sus terrenos se convirtieron en el Parque Bicentenario. En Guayaquil, el aeropuerto “Simón Bolívar” cerró en 2006 y el predio actual sirve para ferias y convenciones.

Obras en la Terminal Actual

Mientras avanza el proceso de transformación, la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV EP) continúa implementando mejoras en la terminal existente. Patricia Alvear, gerenta operativa, informó que ya se han instalado nuevos sistemas de videovigilancia y que hoy inician las pruebas del sistema automatizado de torniquetes en los andenes.

Otras obras incluyen la impermeabilización de cubiertas, adecuación de áreas internas y externas, y habilitación de una nueva zona de preembarque en el antiguo taller de la Cámara de Transporte de Cuenca, que comenzará a operar en 15 días.

Datos Clave del Proyecto

  • Superficie requerida: 5,5 hectáreas en total (2,5 en Narancay y 3 en la avenida del Migrante).
  • Inicio de obras en la terminal sur: Previsto para septiembre de 2025.
  • Duración estimada de estudios para la terminal norte: Ocho meses.
  • Articulación con el tranvía: El sistema de transporte servirá como eje con vehículos alimentadores conectando ambas terminales.

La transformación de la red terrestre de transporte en Cuenca se presenta como un ambicioso proceso de modernización urbana, aunque su éxito dependerá del diálogo con los actores involucrados y de una planificación inclusiva y eficiente.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *