El capitán ruso Vladimir Motin, acusado de homicidio involuntario por negligencia grave tras la colisión entre su carguero Solong y el petrolero Stena Immaculate, se declaró este viernes no culpable ante el Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales.
Motin, de 59 años y originario de San Petersburgo, compareció brevemente en Londres, donde asistido por un intérprete, confirmó su identidad y rechazó los cargos que se le imputan por la muerte de un tripulante del Solong. El tribunal fijó una nueva audiencia para el 10 de septiembre, mientras que el juicio está programado para comenzar el 12 de enero de 2026.
El trágico accidente ocurrió el 10 de marzo frente a la costa este de Inglaterra, en el mar del Norte, cuando el Solong, de bandera portuguesa y operado por la naviera alemana Ernst Russ, colisionó con el Stena Immaculate, un petrolero fletado por Estados Unidos y propiedad de la empresa sueca Stena Bulk. El impacto generó explosiones e incendios de gran magnitud, desencadenando temores de una catástrofe ambiental, ya que el petrolero transportaba combustible destinado al ejército estadounidense.
Como consecuencia del siniestro, falleció Angelo Pernia, un marinero filipino de 38 años que se encontraba trabajando en la proa del Solong al momento de la colisión. Su cuerpo no fue localizado durante las labores de rescate y posteriormente fue dado por muerto. Los otros 23 tripulantes del petrolero y 13 de los 14 tripulantes del carguero lograron ser evacuados con vida.
Motin permanece detenido desde el incidente. En abril compareció por videoconferencia, pero su declaración de culpabilidad fue pospuesta debido a la falta de un intérprete.
En los días posteriores al accidente, vuelos de reconocimiento descartaron inicialmente la existencia de contaminación marina. Sin embargo, una semana más tarde se detectó la presencia de gránulos de plástico en el agua y a lo largo del litoral, a unos 70 kilómetros al sur del punto de impacto. Las autoridades desplegaron una operación de limpieza ante la amenaza ambiental.
El caso ha generado gran atención por su impacto ambiental, las circunstancias de la tragedia humana y el creciente escrutinio sobre la seguridad marítima en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo.
Sé el primero en comentar