Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Incertidumbre y lucha por soluciones habitacionales persisten un mes después del deslizamiento en Cochas

A casi un mes del deslizamiento de tierra que afectó gravemente a la comunidad de Cochas, en la parroquia Paccha, la incertidumbre persiste entre las familias damnificadas sobre si podrán acceder a un plan habitacional que les permita rehacer sus vidas.

El desastre ocurrido el pasado 2 de mayo afectó unas 17 hectáreas de terreno, de las cuales ocho están catalogadas como la zona de mayor riesgo. Según Ana Peña, presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Paccha, un reciente informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos confirma que el movimiento del terreno continúa, lo que impide cualquier posibilidad de retorno inmediato.

“Todas las familias debieron evacuar la zona por su seguridad”, explica Peña. De las 15 familias que perdieron completamente sus viviendas, muchas han sido acogidas temporalmente por vecinos o familiares, mientras otras han optado por arrendar.

La esperanza ahora recae en un proyecto de reubicación y vivienda que se encuentra en etapa de planificación. Este plan, impulsado por el GAD de Paccha y la Gobernación del Azuay, contempla la construcción de casas o condominios de interés social en otro sector de la parroquia. Para ello, se espera que el Municipio de Cuenca facilite terrenos adecuados, cuya viabilidad será evaluada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI).

Zona no considerada de riesgo

Hasta antes del deslizamiento, Cochas no figuraba como una zona de riesgo, y los permisos de construcción se emitían con normalidad. De hecho, muchas de las viviendas afectadas fueron edificadas recientemente y contaban con autorización municipal.

Sin embargo, tras el desastre, el área fue declarada como de alto riesgo, y las autoridades han prohibido cualquier intento de reconstrucción. Existe la posibilidad de que los habitantes de la parte baja de Cochas puedan regresar, aunque el comportamiento del terreno aún genera dudas.

Problemas legales con la tenencia de tierras

Una complicación adicional para la entrega de ayuda estatal es que varias familias no cuentan con escrituras legales de sus terrenos, ya que muchos lotes fueron heredados informalmente. En algunos casos, una madre de avanzada edad figura como única propietaria, pese a que sus hijos construyeron allí sus viviendas sin realizar el trámite de legalización.

Según la normativa vigente, la ayuda habitacional solo podría ser otorgada a quien acredite legalmente la propiedad del terreno. Actualmente, se analizan posibles alternativas para apoyar también a estas familias.

Ayuda solidaria y eventos comunitarios

Mientras tanto, la asistencia humanitaria ha sido canalizada por el Municipio de Cuenca, la Gobernación del Azuay, el GAD parroquial y empresas privadas, principalmente mediante la entrega de kits y donaciones.

Este fin de semana, se realizará en la parroquia Ricaurte el evento “Cuchi Fest”, una actividad solidaria destinada a recaudar fondos para las familias damnificadas de distintas parroquias de Cuenca, incluida Cochas.

A pesar de las pérdidas y la incertidumbre, las autoridades y la comunidad mantienen el esfuerzo conjunto por encontrar una salida digna para quienes lo perdieron todo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *