El proceso de contratación pública impulsado por la Empresa Municipal de Urbanización y Vivienda (EMUVI EP) para la construcción de un conjunto habitacional en el sector Río Amarillo, en la parroquia Sayausí, permanece suspendido tras una decisión del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
El proyecto, valorado en 6,68 millones de dólares, contempla la edificación de 92 viviendas y fue lanzado el pasado 7 de marzo. Su adjudicación estaba prevista para el 30 de abril; sin embargo, irregularidades detectadas en la documentación presentada por el Consorcio Río Amarillo, seleccionado como oferente, obligaron a una pausa en el procedimiento.
Inconsistencias en la experiencia presentada
Según el comunicado emitido por el SERCOP, se solicitó una aclaración tanto al consorcio como a la entidad contratante, luego de constatar que la arquitecta Rebeca A., integrante del consorcio y contratista de varios proyectos, presentó contratos como parte de la acreditación de experiencia general y específica. Los documentos datan de diciembre de 2021, agosto y noviembre de 2022, octubre y noviembre de 2023 y junio de 2024.
No obstante, el análisis del SERCOP reveló que, durante todo ese período, el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la arquitecta se encontraba suspendido, de acuerdo con la información oficial del Servicio de Rentas Internas (SRI). Esta condición impide, por ley, el ejercicio de actividades económicas y la emisión de comprobantes de venta.
“Carece de razonabilidad que la comisión técnica haya considerado como válidos esos contratos para acreditar experiencia”, señala el informe del SERCOP, añadiendo que, pese a esta inconsistencia, el consorcio fue habilitado para la etapa de calificación por puntaje, lo que dejaría sin sustento legal y técnico la evaluación realizada.
Respuesta de la EMUVI EP
Frente a la suspensión, EMUVI EP aseguró en un comunicado que los controles del SERCOP son procedimientos habituales dentro de los procesos de contratación pública. La empresa municipal explicó que la suspensión del proceso obedece a la existencia de reclamos de oferentes y no a un dictamen definitivo sobre la legalidad del procedimiento.
Asimismo, indicó que los descargos correspondientes fueron presentados ante el SERCOP los días 8 y 14 de mayo, dentro del plazo establecido, y que en ellos se desvirtuaron las observaciones realizadas por la entidad de control.
“El proceso de contratación se lleva a cabo conforme a lo establecido en los pliegos y el cronograma, sin que haya existido cuestionamiento alguno previo a la suspensión”, insistió EMUVI EP.
Aspectos técnicos y legales en juego
El contrato contemplaba un anticipo del 20 % y un plazo de ejecución de hasta 540 días. En los criterios de evaluación del proceso, la experiencia general del oferente representaba el 9 %, la específica el 25 % y la oferta económica el 50 %.
Consultado sobre el caso, el abogado Geovanni Sacasari, experto en Derecho Civil y Procesal Civil, señaló que si bien ciertos aspectos pueden ser subsanados en procesos de contratación pública, la falta de validez de los documentos presentados como experiencia podría dejar sin efecto la oferta del consorcio.
“Esto debía haber sido verificado oportunamente por la comisión técnica encargada del proceso”, puntualizó.
Por ahora, el futuro del proyecto en Río Amarillo permanece en suspenso, a la espera de que el SERCOP emita una resolución definitiva sobre la validez del proceso y la documentación presentada por el oferente.
Sé el primero en comentar