Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Diez puntos críticos concentran los mayores accidentes de tránsito en Cuenca: la avenida De las Américas lidera el ranking

En Cuenca, al menos diez zonas concentran la mayor cantidad de accidentes de tránsito, según un estudio reciente de la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV). Conocidos como “puntos negros”, estos sectores representan áreas de alta siniestralidad y, por tanto, son prioritarios para la ejecución de operativos y estrategias de prevención.

De acuerdo con las estadísticas de 2024, la avenida De las Américas se posiciona como la vía más peligrosa de la ciudad: cinco de los diez puntos críticos identificados se ubican en esta arteria vial. Según Christian Andrade, subgerente de operaciones de la EMOV, esta avenida presenta condiciones particulares como la coexistencia con la ruta del tranvía, intersecciones de alto tráfico, y una intensa actividad comercial, incluyendo la Feria Libre, que aumentan el riesgo de accidentes.

El mapeo técnico realizado por la entidad revela que en 2023 se registraron al menos dos muertes en intersecciones clave de esta vía, específicamente en los cruces con Paseo Milchichig y Las Laderas, ubicados al norte de la ciudad.

Causas recurrentes

El análisis de la EMOV identifica cuatro causas principales de siniestros viales en Cuenca:

  1. Irrespeto a las leyes de tránsito
  2. Exceso de velocidad
  3. Conducción bajo efectos del alcohol
  4. Uso indebido del teléfono celular (registrado solo en bases internas)

La conducción en estado de embriaguez es una preocupación creciente. Solo entre enero y mayo de 2025, 181 personas fueron aprehendidas por manejar bajo los efectos del alcohol, lo que representa un aumento de 46 casos frente al mismo período de 2024 y casi el doble con respecto a 2023.

Falta de datos sobre la autopista Cuenca–Azogues

Aunque la autopista Cuenca–Azogues es una vía de competencia parcial de la EMOV, no se dispone aún de estadísticas completas sobre accidentes en este tramo. Sin embargo, tras el trágico fallecimiento de tres jóvenes el 26 de diciembre de 2024, se implementaron operativos de control de velocidad que revelaron una preocupante tendencia: entre enero y abril de 2025 se emitieron 1.521 citaciones por exceso de velocidad, en contraste con solo 20 registradas en los últimos días de diciembre.

Panamericana Sur, otro foco de atención

Otra vía conflictiva es la Panamericana Sur, donde el número de siniestros va en aumento. Uno de los principales desafíos, según la EMOV, es la falta de espacio para parqueo temporal y la resistencia de los comerciantes locales a las medidas de control, que perciben como perjudiciales para sus negocios.

Aunque se ha colocado infraestructura como tubos flexibles, la congestión durante las horas pico provoca que muchos conductores invadan carriles en contravía. Por ello, la EMOV ha reforzado la presencia de agentes en tres sectores clave: ingreso a Nero, estación de servicio de Narancay y el área comercial del Gran Aki.

Andrade afirma que, desde el punto de vista técnico, extender la instalación de separadores viales como tubos flexibles es una medida viable y necesaria, pero requiere el compromiso ciudadano para ser efectiva.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *