Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La cultura urbana toma el corazón de Cuenca en un vibrante encuentro de hip hop

El arte, el ritmo y la identidad se apoderaron del centro histórico de Cuenca este sábado 26 de julio, cuando la Plaza 9 de Octubre se transformó en un gran escenario para celebrar a lo grande la cultura urbana. Jóvenes y adultos provenientes de distintos rincones de la ciudad, del país e incluso del extranjero participaron en el evento municipal “Julio Hop, todos al ruedo”, una jornada que reunió a representantes de los cuatro elementos del hip hop: DJing, MCing, Graffiti y Breakdance.

Más que un espectáculo, fue una declaración: en Cuenca, el hip hop ya no es solo una expresión artística, sino una forma de vida.

Un estilo que se ve, se siente… y se escucha

Vestimenta oversize, gorras de visera plana, zapatillas de marcas icónicas y una actitud inconfundible marcaron la presencia de los participantes, quienes dejaron en claro que el movimiento urbano no pasa desapercibido. La escena fue diversa e inclusiva: mujeres con trenzas, maquillaje marcado y fuerte presencia escénica demostraron que la equidad también tiene su lugar en este arte.

El ritmo lo pone el DJ

Fernando Peña lleva más de tres décadas inmiscuido en el mundo del DJing. Es el responsable de dar el ritmo que requieren las batallas de Breakdance. BPR

En medio del evento, Fernando Peña, conocido como DJ Max, instalaba sus equipos sobre una mesa de madera. Con más de 30 años de trayectoria, es uno de los referentes del DJing en Cuenca. Su pasión va más allá de poner música: “Hay una gran diferencia entre ambientar una fiesta y crear el ritmo para una batalla”, explicó. Recordó con emoción a Henry Novillo, pionero del movimiento urbano en la ciudad, cuyo legado aún inspira a nuevas generaciones.

El mensaje está en el micrófono

Eduardo Rosario es venezolano, pero lleva varios años radicado en Cuenca convirtiéndose en un exponente más de la ciudad. También es productor musical y visual. BPR

Eduardo Rosario, alias Magnoscrito, es venezolano pero ya se siente parte de Cuenca. Como MC y productor, su voz transmite algo más que rimas: conciencia, conocimiento y comunidad. “Ser rapero no es buscar fama, es formar vínculos, educarse, leer, entender la cultura”, afirmó antes de subir al escenario improvisado. Para él, en Cuenca el hip hop tiene un enfoque más cultural que comercial.

Pintar para pensar

Josué Pineda participó en el evento para mostrar su trayectoria en el graffiti. Tiene alrededor de 10 años en el arte. BPR

En el centro de la plaza, barriles metálicos se convirtieron en lienzos para los artistas del graffiti. Josué Pineda, o Acme Drips, con una década de experiencia, demostró que los murales callejeros son mucho más que estética: son una forma de diálogo con la ciudad. “Pintar me desestresa, me conecta con el entorno. Esto es conciencia social”, expresó.

Breakdance sin fronteras ni géneros

Karla Muñoz inició hace ocho años en el Breakdance representando a la ciudad y el país. Viajó a algunos países del mundo para demostrar su talento. BPR

En una disciplina donde aún predominan los hombres, Karla Muñoz, conocida como Bgirl Lakshmi Hop, brilló por su destreza y energía. Con 25 años y ocho en el Breakdance, ha representado a Cuenca en países como Japón, Rusia y Argentina. “Cuando bailo afuera, llevo conmigo todo mi movimiento, mis raíces”, compartió con emoción. Es docente de danza, futura gestora cultural y símbolo de que el hip hop también empodera a las mujeres.


Una cultura que crece y transforma

Detrás de cada giro, verso, trazo o beat, hay historias de lucha, perseverancia y amor por el arte. La jornada concluyó como un manifiesto vivo de que el hip hop en Cuenca ya no es solo una expresión urbana, sino un motor cultural que transforma miradas y crea comunidad.


📌 Datos clave del evento:

Nombre: “Julio Hop, todos al ruedo”
Lugar: Plaza 9 de Octubre, Cuenca
Organiza: Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca
Participación: Artistas locales, nacionales e internacionales
Duración: Todo el día con múltiples presentaciones

La cultura urbana en Cuenca está en plena expansión. Y sus exponentes están listos para seguir dejando huella.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *