Ecuador importó un total de 12.023 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un aumento del 9 % en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados por el Banco Central del Ecuador (BCE). Este incremento refleja señales de recuperación económica tras la recesión que marcó el año 2024.
Los rubros que más contribuyeron a este crecimiento fueron las materias primas, con un alza del 12 %, y los bienes de capital, que se incrementaron en un 16 %. Entre los productos más importados destacan máquinas y aparatos mecánicos y equipos eléctricos, cuyas compras superaron los 2.250 millones de dólares.
Dentro de las materias primas, se registró un notable ingreso de alimentos para animales, plásticos y manufacturas derivadas, así como fundiciones de hierro. En conjunto, los bienes de capital y materias primas representaron el 71 % del total de las importaciones en este periodo.
¿Qué impulsa este comportamiento?
El exministro de Producción, Daniel Legarda, atribuye el repunte de las importaciones a un rebote económico luego de la contracción registrada en 2024. “Las empresas han retomado sus planes de inversión, lo que refleja una reactivación de la economía nacional”, explicó. Según Legarda, el aumento en la compra de maquinaria y equipos eléctricos también responde a una estrategia preventiva frente a posibles crisis energéticas, como las vividas recientemente en el país.
Entre los equipos adquiridos se encuentran grupos electrógenos, paneles solares y sistemas térmicos, todos clasificados como bienes de capital. Esta tendencia sugiere que las empresas están adoptando medidas para reducir su vulnerabilidad ante eventuales cortes de energía.
Aunque el crecimiento de las importaciones podría considerarse un fenómeno coyuntural, Legarda sostiene que, si las condiciones económicas se mantienen estables, este comportamiento podría sostenerse en el segundo semestre del año, consolidando un escenario de crecimiento moderado.
China, principal proveedor del Ecuador
Durante los primeros cinco meses del año, China se posicionó como el principal proveedor de Ecuador en lo que respecta a materias primas y maquinaria. Según Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, esta posición dominante responde a una combinación de factores estructurales, económicos, logísticos y políticos.
Entre las ventajas competitivas de China, Caicedo destaca:
- Economías de escala, que permiten ofrecer precios bajos.
- Amplia variedad de productos, desde maquinaria pesada hasta artículos de consumo.
- Costos laborales reducidos en comparación con economías desarrolladas.
- Logística eficiente, con salidas semanales de carga hacia Latinoamérica.
- Relaciones diplomáticas estrechas, que han fortalecido el comercio bilateral.
- Condiciones financieras flexibles, como financiamiento directo para importadores.
- Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde mayo de 2024, que ha reducido aranceles y eliminado barreras no arancelarias.
Además, Caicedo señala que los productos chinos han mejorado significativamente su calidad, alcanzando estándares internacionales, al tiempo que mantienen precios competitivos y tiempos de entrega eficientes.
Panorama a mediano plazo
El comportamiento importador durante este primer semestre evidencia un cambio de tendencia en la economía ecuatoriana, que parece dejar atrás la contracción del año anterior. Aunque persisten desafíos estructurales, los actuales indicadores permiten proyectar un escenario de recuperación sostenida, con un rol clave para el sector empresarial y el comercio internacional.
Sé el primero en comentar