Dr.Francisco José Correa Bustamante, historiador,abogado y diplomático guayaquileño.
Nació en Playas de Vinces, cantón Vinces, provincia de Los Ríos, República del Ecuador, al amanecer del sábado 12 de julio de 1919 . La palabra : “ vinces” significa : Bajo este signo vencerás.
Hijo de Manuel Cárdenas y Rosario Moreira. Un año después sus padres se trasladaron a vivir a la población de SAN LORENZO DE VINCES, llamada “ París Chiquito”, porque sus hacendados en la época de gran producción cacaotera que se dió a partir de 1885, vacacionaban en París, la capital francesa, trayendo de ella su moda y algunas costumbres urbanísticas.
La palabra VINCES significa: “ Bajo este signo vencerás”. A los tres años de edad Olimpo quedó huérfano de madre , y a los cinco de padre. Fue criado por su madrina María Orellana viuda de Morejón ,quien le inculcó el gusto por la música y lo llevó a vivir a Guayaquil.
En VINCES, vivió Olimpo hasta abril de 1928 en que se radicó en la ciudad de Santiago de Guayaquil , donde fijó su residencia hasta 1953. A los diez años de edad empezó a cantar en programas infantiles que se ofrecían en la emisora “ La Voz del Litoral”. Entre los catorce y veinte años de edad realizó múltiples tareas, fue mensajero, pintor de brocha gorda, y hasta calígrafo, pues escribía con excelente letra. Cuando contaba 18 años se casó con Vitalia Cobo.
En 1941, pocos meses después de inaugurarse “Radio CRE“ en la ciudad de Guayaquil, lo que ocurrió el domingo 1 de septiembre de 1940, Olimpo Cárdenas participó en en famoso programa radial : “ La Corte Suprema del Arte”,que dirigía Pablo Ney Vela Rendón. En él ganó algunos premios e inició prácticamente su vida artística, interpretando en sus inicios los tangos de Carlos Gardel y Agustín Magaldi. De este programa salieron figuras como las famosas hermanas : Amelia y Maruja Mendoza Sangurima, quienes debutaron juntas en junio de 1935 en la emisora “ La Voz del Alma”, con ayuda del compositor babahoyense Ángel Custodio Sánchez Meza, el más longevo del Ecuador ( Nació en Babahoyo el domingo 2 de agosto de 1896, falleció en Guayaquil el domingo 26 de marzo del 2000). Tras varios años de carrera artística ,Luis Albán Bájaña, Director de “ Radio América” las bautiza como : “ Las Alondras del Guayas”.
A partir de abril de 1942 , Olimpo Cárdenas Moreira se unió al guitarrista,cantante y compositor guayaquileño Carlos Aurelio Rubira Infante ( 1921-2018), formando el prestigioso “ Dúo Los Porteños”, en múltiples ocasiones tuvieron el respaldo de las cuerdas de Wacho Murillo – papá de Hilda – y de Luis Villamar . Entre 1944 y 1948 Olimpo y Rubira triunfaron en Quito , representados por Julio Jalón Feraud, quien les conseguía múltiples contratos en la capital ecuatoriana. De cuando en cuando cantaban en la casa del famoso pintor quiteño Oswaldo Aparicio Guayasamín Calero (1919-1999), logrando como siempre muchos aplausos.
Posteriormente Olimpo integró los tríos “ Los Trovadores del Ecuador” y “ Emperador”. Uno de sus grandes éxitos de aquella época fue el pasacalle : “ Playita mía”,letra de Bolívar Manuel Viera Álvarez, y música de Carlos Aurelio Rubira Infante, canción compuesta a las dos de la tarde del domingo 25 de noviembre de 1951, en la “Hacienda San José” , del señor Bolívar Viera Álvarez, situada en las playas del río Daule, cerca de la población de Nobol, cuando un grupo de amigos celebraban el inicio de la cosecha de sabrosos mangos. Los primeros en grabar esta canción fueron Cárdenas y Rubira, cuyo dúo fue llamado también como “ Los Porteños”. Canción que a Olimpo le abrió el paso a la cumbre artística.
El domingo 5 de abril de 1953, domingo de resurrección, Olimpo llegó a la ciudad de Santiago de Cali, República de Colombia, con el “ Trío Emperador”, ciudad donde vivió hasta 1957 , allí grabó algunas canciones para el sello “ Victoria”,entre las que sobresalen : El vals peruano “ Fatalidad”,letra de Juan Sixto Prieto Rodríguez (1902-1962) y música de Laureano Martínez Smart ( 1907-1964). El pasillo “ Tu duda y la mía”, letra y música del genial compositor jipijapense Julio César Villafuerte Luzardo, canción compuesta en la ciudad de San Lorenzo de Jipijapa, provincia de Manabí, a las cinco de la tarde del sábado 10 de julio de 1948. Éxito del Ruiseñor de América, el cantante guayaquileño Julio Alfredo Jaramillo Laurido (1935-1978).
Posteriormente Olimpo Cárdenas Moreira grabó para el sello colombiano “ Sonolux”,las canciones : “ Lágrimas de amor”,” Temeridad”,“ El Plebeyo”, “ Osito de felpa” y “ Sombras”, que lo catapultaron a México, donde vivió once años.
En México conoció a la colombiana Omayra Cruz, con quien formó una familia de cinco hijos. En mayo de 1968 retornó a Colombia y se radicó en su capital Santa Fe de Bogotá, desde donde partía a realizar giras artísticas por distintas regiones colombianas. Olimpo llegó a grabar 100 discos, solamente con Julio Jaramillo grabó seis de larga duración.
Olimpo Cárdenas cantó por última vez en su siempre amado Ecuador, en la famosa emisora “ RADIO CRISTAL”, lugar donde acompañado por su director don Carlos Armando Romero Rodas ( 1929-2004), fue inmensa ovacionado el viernes 8 de marzo de 1991.
Cárdenas Moreira, a quien en Colombia se lo llamó “ EL REY DEL ESTILO”, falleció víctima de un violento ataque al corazón, cuando cantaba la tercera canción de su presentación , murió en pleno escenario, el de un hermoso parque en la ciudad de Tulúa, situado en la región central del departamento del Valle del Cauca, República de Colombia, el domingo 28 de julio de 1991, justamente cuando cantaba uno de sus grandes éxitos, el pasillo “ Tu duda y la mía”, canción compuesta en la ciudad de San Lorenzo de Jipijapa , provincia de Manabí, a las cinco de la tarde del sábado 10 de julio de 1948. Obra musical del famoso compositor Julio César Villafuerte Luzardo, nacido en la Hacienda Santa Teresita de las Maravillas, cantón Jipijapa, provincia de Manabí, el viernes 9 de enero de 1920. Fallecido fallecido en la ciudad de Medellín, Colombia, el jueves 19 de mayo del 2022.
ATENCIÓN : Pido a la Ilustre Municipalidad de San Lorenzo de Vinces, Provincia de Los Ríos, declare al DOCE DE JULIO, día que en 1919 nació OLIMPO LEÓN CÁRDENAS MOREIRA , como : “ EL DÍA DE LA MÚSICA VINCEÑA”. Honrar,honra, estimados compatriotas.
Dr.Francisco José Correa Bustamante, historiador,abogado y diplomático guayaquileño.
Sé el primero en comentar