Las exportaciones de banano ecuatoriano cerraron el primer semestre del año con una sólida expansión, alcanzando un acumulado de 201,98 millones de cajas exportadas hasta junio, lo que representa un crecimiento del 5,47 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Así lo revela el más reciente informe de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).
Este desempeño positivo consolida a Ecuador como líder mundial en exportaciones de banano, pese a los desafíos que ha enfrentado el sector, incluyendo condiciones climáticas adversas, presencia de plagas y un entorno geopolítico complejo.
La Unión Europea, principal destino del banano ecuatoriano
La Unión Europea se mantuvo como el principal mercado, absorbiendo el 31,14 % del total exportado. El bloque europeo mostró un aumento del 9,08 % respecto al año anterior, equivalente a 5,24 millones de cajas adicionales. Países Bajos destacó como el socio comercial más importante dentro de la región, con 14,66 millones de cajas exportadas, lo que representa un crecimiento del 13,21 %. Malta y España también registraron incrementos, mientras que Italia presentó una caída significativa en su demanda.
China impulsa el auge en Asia
En el mercado asiático, el desempeño de China fue especialmente destacado. El país asiático importó 8,93 millones de cajas, marcando un crecimiento del 44,59 %, equivalente a 2,75 millones de cajas adicionales frente al primer semestre de 2024. Este fuerte repunte responde en gran medida al acuerdo comercial entre Ecuador y China firmado en 2024, que ha mejorado las condiciones de acceso del banano ecuatoriano a ese mercado.
Aunque Japón y Corea del Sur redujeron sus volúmenes de importación, el ascenso de China compensa sobradamente esa contracción, afianzando su lugar como el mercado asiático de mayor dinamismo.
EE.UU. reafirma su papel como mercado clave
En América del Norte, Estados Unidos importó 25,69 millones de cajas de banano ecuatoriano, un crecimiento del 9,11 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra lo posiciona como el cuarto mercado más importante, con una participación del 12,72 % del total exportado.
El informe de AEBE subraya que la estabilidad en los acuerdos comerciales, una renovada preferencia por productos frescos y la reactivación de inventarios post-pandemia han fortalecido la demanda estadounidense, que avanza de manera constante y sostenida.
Una reconfiguración estratégica del comercio bananero
Según el análisis de AEBE, el crecimiento más acelerado proviene de Asia, liderado por China, mientras la Unión Europea mantiene el volumen más alto y Estados Unidos consolida su rol como pilar estable del comercio bananero ecuatoriano.
Esta diversificación de mercados permite al sector enfrentar con mayor resiliencia los retos del contexto internacional y consolida la imagen del banano ecuatoriano como un producto competitivo y de alta calidad a escala global.
Sé el primero en comentar