Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Francia y 14 países lanzan desde la ONU un llamado colectivo para reconocer al Estado palestino

En el marco de una conferencia ministerial celebrada en la sede de la ONU en Nueva York, Francia encabezó este lunes un llamado conjunto junto a otros 14 países para avanzar en el reconocimiento oficial del Estado de Palestina y reactivar la vía diplomática hacia una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.

“El llamado de Nueva York”, como ha sido bautizado por sus impulsores, fue anunciado por el ministro francés Jean-Noël Barrot a través de la red social X (antes Twitter):
🗣️ «En Nueva York, junto con otros 14 países, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros.”

El pronunciamiento llega en medio de crecientes tensiones por la guerra en Gaza, en la que Israel mantiene una prolongada ofensiva militar contra Hamás, tras el ataque del 7 de octubre de 2023. El conflicto ha puesto en crisis la posibilidad de una solución negociada y ha incrementado la presión internacional por un alto al fuego y un camino político viable.

El bloque firmante y el debate en el G20

Además de Francia, el llamado fue respaldado por otros dos miembros del G20: Canadá y Australia. Completan la lista Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.

Nueve de ellos —incluidos Canadá, Australia y Finlandia— no han reconocido formalmente al Estado palestino, pero manifestaron su “voluntad” o una “consideración positiva” para hacerlo próximamente.

Crece la presión diplomática

Paralelamente, el primer ministro británico Keir Starmer anunció que el Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre, salvo que Israel adopte medidas sustanciales, como acordar un alto al fuego en Gaza.

Desde París, el presidente Emmanuel Macron confirmó que Francia oficializará su reconocimiento en la Asamblea General de las Naciones Unidas ese mismo mes.

Estos movimientos se suman al reconocimiento formal ya adoptado por España, Irlanda y Noruega en mayo pasado, y al que el Vaticano sostiene desde 2015.

Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de la ONU reconocen al Estado palestino, que mantiene un estatus de Estado observador no miembro dentro del organismo.

Rechazo frontal de Israel

El gobierno israelí reaccionó con firmeza. El ministro de Exteriores calificó el creciente respaldo a Palestina como parte de una “campaña distorsionada” y advirtió que “establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a pasar”, afirmó.

Durante la conferencia, varios países árabes como Arabia Saudita, Catar y Egipto instaron a Hamás a deponer las armas y ceder el control de Gaza a la Autoridad Palestina, como condición para avanzar hacia un proceso político creíble.

Escenario regional complejo

La solución de dos Estados, históricamente promovida por Naciones Unidas, ha perdido fuerza en los últimos años debido al estancamiento diplomático, la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y la radicalización del conflicto en Gaza. No obstante, iniciativas como la impulsada por Francia buscan revivirla en un contexto cada vez más polarizado.

Entre los países que aún se oponen o no han manifestado voluntad de reconocer al Estado palestino figuran Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón —miembros clave del G7—, lo que refleja la persistente división internacional sobre el tema.

Francia y Arabia Saudita, organizadores del encuentro en la ONU, subrayaron que mantener viva la esperanza de una solución política es esencial para la paz regional y la estabilidad global.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *