Pulsa «Intro» para saltar al contenido

SEPS ordena liquidación forzosa de la Cooperativa CREA Ltda. por insolvencia financiera

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) anunció este lunes la suspensión definitiva de operaciones y la liquidación forzosa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda., con sede en Azuay. La medida se adoptó tras constatar el incumplimiento de dos causales establecidas en el artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero, relacionadas con el colapso de su solvencia financiera y la inobservancia de un programa de supervisión intensiva.

La titular de la SEPS, Christina Murillo, explicó en rueda de prensa que, a mayo de este año, el indicador de solvencia de CREA alcanzó apenas el 3,36 %, muy por debajo del mínimo legal requerido del 9 % y del umbral crítico del 50 %, lo que obligó a la intervención inmediata. «Estamos ante un caso aislado que no compromete la estabilidad del sistema cooperativo en su conjunto», aseguró.

Para liderar el proceso de liquidación, Luis Miguel Cabrera ha sido designado Administrador Temporal. Entre sus funciones está la recolección de información sobre activos, cartera de crédito y deudas, a fin de facilitar una posible transferencia de estos a otras entidades del sistema financiero. De concretarse esta transferencia, los socios podrían recuperar su dinero sin necesidad de recurrir al seguro de depósitos.

Sin embargo, si no se logra dicha transferencia, intervendrá la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE), que garantizará la devolución de hasta 32.000 dólares por socio, monto que cubre al 98 % de los depositantes de CREA. Los pagos se realizarán en un plazo estimado de 20 a 45 días, de acuerdo con un cronograma que priorizará a personas vulnerables, menores de edad y adultos mayores.

Para los depositantes que excedan el monto cubierto por el seguro, la devolución dependerá del proceso de liquidación de activos, que podría extenderse entre tres y cinco años. Paralelamente, los socios con créditos activos están obligados a continuar con sus pagos en instituciones receptoras como Jardín Azuayo, JEP, Banco Guayaquil y Banco Pichincha.

La SEPS hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y reiteró que no es necesario contratar abogados o gestores para recuperar los fondos. Las consultas pueden dirigirse al correo luis.cabrera@seps.gob.ec o al teléfono 099 875 4643.

Desde el sector cooperativo, Juan Pablo Guerra, gerente general de UCACSUR, destacó que CREA no pertenece a su red de cooperativas y subrayó que se trata de un hecho puntual que no refleja el estado general del sistema. “Las 20 cooperativas afiliadas a UCACSUR cumplen con rigurosos estándares de solvencia y transparencia financiera”, afirmó.

La decisión se enmarca en acciones previas similares tomadas por la SEPS en provincias como Azuay y Tungurahua, en las que también se ordenaron procesos de liquidación forzosa para entidades con pérdidas sostenidas y problemas estructurales de solvencia.

La SEPS reafirma su compromiso de proteger los ahorros del sector popular y solidario, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *