Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cuba advierte que presencia militar de EE.UU. en el Caribe representa “grave peligro” para la paz regional

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó como una amenaza seria para la estabilidad regional el reciente despliegue de buques militares estadounidenses en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela. A través de un pronunciamiento en sus redes sociales este miércoles, Rodríguez denunció que la acción busca «reimponer la dominación» de Washington en América Latina, bajo el “ridículo pretexto” de combatir el narcotráfico.

“El envío por EE.UU. de más buques militares al Caribe crea un grave peligro para la paz regional y busca reimponer su dominación en Nuestra América”, señaló el canciller cubano.

Rodríguez también acusó al Gobierno estadounidense de actuar bajo una agenda política marcada por figuras “corruptas”, citando directamente al senador republicano Marco Rubio, a quien se refirió como “el secretario de Estado”, en un claro tono crítico.

Escalada militar en el Caribe

La semana pasada, la Casa Blanca anunció que está preparada para usar “todo su poder” para detener el flujo de drogas hacia su territorio. Este plan incluye el despliegue de buques, tropas y tecnología militar avanzada cerca de Venezuela. Según la cadena CNN, ya se han movilizado unos 4.000 agentes, principalmente infantes de Marina, junto con aviones, barcos y sistemas lanzamisiles hacia el sur del Caribe.

En paralelo, la administración estadounidense duplicó a $50 millones la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de violaciones graves a sus leyes antidrogas.

Reacción de La Habana

La respuesta de La Habana, histórica aliada del gobierno de Maduro, no se hizo esperar. Desde Cuba se ha tildado esta acción como una “amenaza imperialista” y un intento de “sabotaje al desarrollo” de Venezuela, en un momento de creciente tensión geopolítica en la región.

La situación continúa escalando, mientras organismos internacionales y países vecinos observan con preocupación el aumento de la presencia militar en un área históricamente sensible para la política hemisférica.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *