Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Informe revela aumento histórico de homicidios en Ecuador, pero Azuay se destaca con notable reducción

En un contexto nacional marcado por el incremento sostenido de la violencia, un reciente informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado expone un dato alarmante: Ecuador registró 4.619 homicidios intencionales durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 47 % respecto al mismo periodo de 2024. Se trata de la cifra más alta de homicidios semestrales en la historia reciente del país.

Sin embargo, en medio de este panorama desolador, la provincia de Azuay emerge como una excepción significativa. En la Zona 6 de planificación policial —que abarca Azuay, Cañar y Morona Santiago— se registró una reducción del 53,85 % en los homicidios intencionales al comparar los primeros seis meses de 2025 con el mismo periodo del año anterior.

Azuay, entre las provincias más seguras

Según el informe, hasta junio de este año Azuay contabilizó 13 muertes violentas, lo que representa una tasa de 1,56 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más bajas a nivel nacional. Solo Chimborazo (2,67), Carchi (3,39), Napo (3,56) y Loja (3,81) presentan cifras similares.

Cabe destacar que solo tres provincias —Azuay, Cañar y Napo— lograron una reducción en sus índices de homicidios en el periodo analizado, en contraste con el resto del país, donde los asesinatos aumentaron considerablemente.

El rol de la estrategia policial en Azuay

El subcomandante de Policía del Azuay, Pablo Inga, atribuye esta reducción al trabajo coordinado y sostenido entre distintas instituciones del Estado. “Esta disminución ha sido el resultado de un esfuerzo articulado con la Gobernación, la Fiscalía, la Judicatura y el Consejo de Seguridad Ciudadana. No es producto de una acción aislada, sino de una política integral que hemos sostenido en el tiempo”, afirmó.

Entre las acciones clave, Inga destacó la detención de personas vinculadas con homicidios intencionales y el despliegue de operativos estratégicos, como el realizado en el cantón Camilo Ponce Enríquez. Este territorio, que anteriormente lideraba las estadísticas de violencia en la provincia, dejó de ocupar ese lugar tras una intervención contundente.

A pesar de los avances, el jefe policial advirtió que la dinámica del crimen es cambiante y varía de una jurisdicción a otra, por lo que insistió en la necesidad de mantener el enfoque integral y las reuniones constantes entre instituciones.

De hecho, hasta el 25 de agosto de 2025, Azuay ha registrado 55 homicidios intencionales menos que en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a una reducción del 79 %.

Un país cada vez más armado y violento

Pese a los resultados positivos en ciertas provincias, el panorama general del país es preocupante. El informe destaca que el uso de armas de fuego en homicidios se incrementó en cinco puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2024, generando alertas sobre el creciente acceso a este tipo de armamento.

Más grave aún es la violencia dirigida contra menores de edad. Entre enero y junio de 2025, se reportaron 504 homicidios de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, lo que representa un alarmante aumento del 68 % en comparación con los 300 casos registrados en el mismo periodo del año anterior.

Conclusión

Mientras Azuay representa un ejemplo alentador en la lucha contra la violencia, la tendencia nacional revela una profundización de la crisis de seguridad en Ecuador. El desafío ahora será replicar modelos exitosos a nivel local y garantizar que las intervenciones integrales se mantengan en el tiempo y se amplíen a todo el territorio nacional.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *