Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Jair Bolsonaro enfrenta juicio histórico por golpismo en Brasil

A partir del martes 2 de septiembre, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se presentará ante el tribunal Supremo de Brasil, donde enfrentará un juicio histórico por presunta conspiración para un golpe de Estado. Esta será una cita crucial para la democracia en el país, con un contexto político internacional complejo, en el que incluso el expresidente estadounidense Donald Trump ha mostrado su apoyo al ultraderechista brasileño.

Durante cinco días de audiencias, hasta el 12 de septiembre, cinco jueces del Supremo, incluido el polémico Alexandre de Moraes, decidirán si condenan o absuelven a Bolsonaro, quien gobernó Brasil de 2019 a 2022, y a siete de sus excolaboradores. La acusación está centrada en un intento de manipular el resultado de las elecciones de 2022, cuando el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva venció a Bolsonaro en las urnas.

Conspiración y posibles penas severas

El exmandatario, de 70 años, está expuesto a hasta 40 años de prisión por, según la fiscalía, haber conspirado para mantener un «régimen autoritario» en el poder. Entre las acusaciones más graves se incluye el presunto plan de asesinato contra Lula antes de su investidura, así como el asesinato del juez Moraes, con el «consentimiento» de Bolsonaro.

El exlíder de la extrema derecha brasileña rechaza estas acusaciones, acusando una «persecución política» y un fraude electoral que, según él, justifica sus ataques al sistema de votación electrónica del país. Su negativa a reconocer los resultados de las elecciones le ha valido ser declarado inelegible hasta 2030.

Arresto domiciliario y salud debilitada

Desde hace casi un mes, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario en Brasilia, con tobillera electrónica. A pesar de las medidas de restricción, el expresidente sigue enfrentando severos problemas de salud debido a una puñalada sufrida durante su campaña en 2018. Su hijo, Carlos Bolsonaro, expresó públicamente la preocupación por su estado, señalando que el exmandatario está visiblemente debilitado, con crisis de hipo y vómitos frecuentes.

El impacto internacional y la presión de Trump

El juicio de Bolsonaro ha desencadenado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos, luego de que Donald Trump, a través de aranceles punitivos y sanciones a funcionarios brasileños, manifestara su apoyo al expresidente. A pesar de las presiones de Washington, el Supremo Tribunal ha mantenido su curso y sigue adelante con el proceso judicial. La familia Bolsonaro también está siendo investigada por presuntamente intentar obstruir el juicio, lo que ha llevado a un refuerzo de la vigilancia policial en la residencia del expresidente.

Un momento histórico para la democracia en Brasil

El juicio representa un hito para Brasil, que en 1985 dejó atrás dos décadas de dictadura militar. Para la historiadora Martina Spohr, este juicio refuerza las instituciones democráticas del país, al ser el primer exjefe de Estado brasileño procesado por intentar una ruptura democrática.

Independientemente del veredicto, Bolsonaro ya ha sido el cuarto expresidente brasileño detenido desde el retorno de la democracia, uniéndose a Luiz Inácio Lula da Silva, quien pasó 580 días en prisión entre 2018 y 2019 antes de que su condena fuera anulada. Con el expresidente bajo arresto y con la mirada del mundo puesta en Brasil, el juicio promete marcar el futuro político de Brasil, mientras se vislumbra una elección presidencial decisiva en 2026.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *