Con la llegada del nuevo año escolar 2025-2026, diversas organizaciones se han movilizado para llevar a cabo campañas de recolección y donación de útiles escolares, con el fin de apoyar a aquellos que más lo necesitan: estudiantes de zonas rurales, escuelas unidocentes y niños que luchan contra el cáncer.
Juanfran SOS Cáncer organiza jornada de recolección de materiales escolares
Una de las principales iniciativas solidarias es liderada por la fundación Juanfran SOS Cáncer. Este sábado 30 de agosto, de 9:00 a 13:00, se llevará a cabo una jornada de recolección de útiles escolares en el Parque Calderón. Ruth Aguilar, directora del proyecto, explicó que el objetivo es entregar, al menos, 100 listas de útiles a niños en tratamiento oncológico, así como a los hermanos e hijos de pacientes con cáncer.
«Recolectamos mochilas, cuadernos, diccionarios, uniformes de planteles fiscales, zapatos y gorras. Todo lo que se pueda donar será recibido con gratitud, ya sean artículos nuevos o usados, pero en buen estado», destacó Aguilar.
Una vez concluida esta jornada, las donaciones podrán entregarse hasta el 3 de septiembre en la sede de la fundación, ubicada en las calles Hermano Miguel 10-68 y Gran Colombia, tercer piso. La entrega final de materiales será el sábado 5 de septiembre en el Teatro Pumapungo, de 16:00 a 18:00, evento que será acompañado de un concierto solidario.
Fernando Bravo, presidente de la organización, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sumen como voluntarios en sus actividades. «Invitamos a jóvenes mayores de 17 años, adultos y profesionales a unirse a nuestras labores, que se intensifican durante los últimos meses del año», afirmó Bravo. Actualmente, la fundación asiste a más de 100 niños y 250 familias en situación de vulnerabilidad.
La carrera “Mochilas Llenas 5K” busca recaudar útiles escolares para zonas rurales
Otra de las iniciativas en marcha es la carrera benéfica “Mochilas Llenas 5K”, organizada por el Ministerio de Educación. Gustavo Sánchez, coordinador zonal 6, explicó que los participantes de la carrera podrán donar útiles escolares al momento de inscribirse. Estos artículos serán destinados a estudiantes de instituciones educativas unidocentes y de zonas rurales de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
«Hacemos un llamado a todos a aportar cuadernos, lápices, mochilas, pinturas, tijeras o juegos de geometría. No hay límite en la cantidad de útiles; pueden ser desde 5 hasta 100 cuadernos, con un valor mínimo estimado de entre 5 y 7 dólares por lista», comentó Sánchez.
Puntos de donación y detalles de la carrera
Para facilitar las donaciones, se han habilitado varios puntos de recepción de artículos:
- Gobernación del Azuay, Luis Cordero y Bolívar
- Coordinación Zonal 6, en la calle Guayacanes y Ordóñez Lazo
- Distrito Educativo, en OEA y Brasilia (sector Monay)
- Cooperativa Educadores, en la avenida 12 de Abril y Paucarbamba
La carrera se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre de 2025. Los participantes deberán concentrarse a las 6:30 en el Parque de la Madre, con la salida programada para las 8:00. Habrá cuatro categorías: prejuvenil, juvenil, senior y master, con tres puntos de hidratación, señalización, seguridad y el apoyo de la Policía Nacional. Además, cada corredor recibirá un número, una medalla y contará con seguro de vida durante el evento. El cierre de la jornada será con una presentación artística en el Puente Roto.
Fomentando la solidaridad y el reciclaje
Ambas iniciativas subrayan la importancia de apoyar a los más vulnerables, al tiempo que promueven el reciclaje y la reutilización de materiales escolares. Estas acciones no solo facilitan el acceso a la educación, sino que también fomentan el espíritu de solidaridad en la comunidad, buscando garantizar que los niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad tengan las herramientas necesarias para su aprendizaje.
Sé el primero en comentar