Pulsa «Intro» para saltar al contenido

DÍA DE DOBLE MOVILIZACIÓN EN ECUADOR: GOBIERNO Y SINDICATOS TOMAN LAS CALLES CON AGENDAS ENFRENTADAS

Este jueves 11 de septiembre, Ecuador vive una jornada de movilizaciones marcadas por la polarización. Mientras en Quito y Guayaquil el Gobierno nacional convoca a una marcha por la “paz y la justicia”, diversos colectivos sindicales y sociales se movilizan en defensa de la salud, la educación pública, el trabajo digno, la seguridad social y los derechos humanos.

Organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular, la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), entre otras, han llamado a manifestarse en al menos 22 ciudades del país. Las protestas responden a lo que denominan un “paquete de medidas regresivas” impulsado por el Ejecutivo, entre ellas la aprobación de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, la fusión de seis ministerios y secretarías de Estado, y el despido de alrededor de 5.000 funcionarios públicos.

“Miles de familias han sido golpeadas por despidos masivos. Los hospitales carecen de medicinas, mientras se destinan millones al espionaje. Hoy quieren imponer leyes que precarizan derechos y profundizan la desigualdad”, señalan las organizaciones en su convocatoria.

EL GOBIERNO MARCHA POR SEGUNDA VEZ

En paralelo, el presidente Daniel Noboa lidera por segunda vez en menos de un mes una marcha gubernamental. El pasado 12 de agosto, el mandatario encabezó una movilización hasta la Corte Constitucional en Quito, tras la admisión a trámite de 36 demandas contra normativas recientemente aprobadas por su administración.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Noboa confrontó ambas movilizaciones con una publicación provocadora:

“Primero, la marcha por el país y la seguridad. Segundo, la marcha a favor de la delincuencia y la corrupción”.

Para este jueves, el Gobierno convocó a sus simpatizantes en Guayaquil a partir de las 09:00. La marcha se iniciará en la calle Olmedo, a la altura del Club de la Unión, y avanzará por la avenida 9 de Octubre hasta su intersección con la avenida Simón Bolívar.

“El objetivo de esta jornada es expresar, de manera firme y pacífica, el compromiso del Ecuador con la defensa de la paz y la justicia, valores fundamentales para la convivencia democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho”, indicó la Presidencia en un comunicado difundido el 1 de septiembre.

Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, aseguró que no se utilizarán fondos públicos para esta movilización.

MOVILIZACIONES Y LA CORTE CONSTITUCIONAL EN EL CENTRO

La tensión política se desarrolla en paralelo al análisis jurídico que lleva adelante la Corte Constitucional, que debe resolver la constitucionalidad de las leyes impulsadas por el Gobierno. Las audiencias públicas sobre estas normativas se realizaron entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre. Actualmente, el tribunal se encuentra en etapa de deliberación.

En Quito, la marcha de los sindicatos comenzará a las 16:00 desde las afueras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre la avenida 10 de Agosto. Se prevé la participación de miles de ciudadanos y representantes de diversas organizaciones sociales, en lo que se perfila como un pulso callejero entre dos visiones opuestas del rumbo que debe tomar el país.

Contexto
Las movilizaciones reflejan un momento crítico para el Gobierno de Daniel Noboa, cuya agenda legislativa ha generado reacciones enérgicas tanto desde los movimientos sociales como desde la institucionalidad. La Corte Constitucional tendrá la última palabra sobre la legalidad de estas reformas, pero el debate ya ha tomado las calles.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *