Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión, tras hallarlo culpable de liderar una trama golpista para desconocer los resultados electorales de octubre de 2022, en los que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

Se trata de una sentencia histórica y sin precedentes en la democracia brasileña, que marca por primera vez la condena de un exmandatario por intentar abolir el Estado democrático de derecho.

La resolución fue adoptada por mayoría de cuatro votos contra uno, emitidos por los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin. El juez Luiz Fux, único voto disidente, propuso anular el caso por supuesta incompetencia del Supremo.

Una trama golpista estructurada

Según el fallo, Bolsonaro encabezó un plan de desestabilización institucional, con el objetivo de permanecer en el poder más allá de su mandato constitucional, usando una “estrategia populista” para desacreditar el sistema electoral y corroer las instituciones democráticas.

La sentencia también alcanza a siete de sus excolaboradores, incluidos cuatro altos oficiales militares en retiro, entre ellos tres exministros de Defensa: Augusto Heleno, Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, además del almirante Almir Garnier.

Los cargos incluyen:

  • Organización criminal armada (con Bolsonaro como líder)
  • Intento de abolir violentamente el Estado democrático de derecho
  • Intento de golpe de Estado
  • Daños calificados y deterioro del patrimonio público

La condena está directamente relacionada con los hechos del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores bolsonaristas asaltaron las sedes del Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto, en un episodio que fue comparado con el asalto al Capitolio en EE.UU.

Reacciones: entre la defensa y la política internacional

Los abogados de Bolsonaro anunciaron que apelarán la decisión, incluso a instancias internacionales.

“La defensa considera que las condenas impuestas son increíblemente excesivas y desproporcionadas”, expresó su asesor Fábio Wajngarten en un comunicado.

En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump, aliado político de Bolsonaro, dijo estar “sorprendido” por la sentencia y comparó el caso con los procesos judiciales que enfrenta él mismo.

El senador republicano Marco Rubio también reaccionó con dureza y calificó la decisión como una “caza de brujas”, arremetiendo contra el juez Alexandre de Moraes, sancionado recientemente por EE.UU. bajo la Ley Global Magnitsky.

¿Qué sigue?

Con una condena firme por parte de la máxima corte brasileña, Bolsonaro queda políticamente inhabilitado y enfrenta una situación jurídica compleja, con escasas posibilidades de revertir la sentencia, dado el respaldo mayoritario del Supremo.

Esta decisión consolida un capítulo oscuro en la historia reciente de Brasil, marcando un precedente severo frente a acciones antidemocráticas por parte de altos funcionarios del Estado, y reconfigura el futuro político de la extrema derecha brasileña.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *