Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Alerta sanitaria en Europa por la expansión del hongo Candidozyma auris

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) encendió las alarmas ante la rápida propagación en hospitales europeos de Candidozyma auris, un hongo resistente a los antifúngicos que provoca infecciones graves y representa una creciente amenaza para la salud pública.

Entre 2013 y 2023 se notificaron más de 4.000 casos en el Espacio Económico Europeo, con un récord de 1.346 en 2023. España concentra casi la mitad del total, con 1.807 casos, lo que sitúa al país en una fase de endemicidad regional. El primer brote se detectó en 2016 en un hospital de Valencia y, desde entonces, se ha extendido a varias comunidades autónomas.

El ECDC advierte que la falta de sistemas de vigilancia nacionales impide dimensionar el alcance real del problema. Actualmente, solo 17 de los 36 países europeos cuentan con vigilancia nacional y apenas nueve notifican de forma obligatoria la aparición de casos.

Especialistas en salud pública, como Fernando González Candelas, sostienen que “la magnitud del problema probablemente sea mayor” y reclaman una mejora sustancial en la vigilancia hospitalaria. Por su parte, Juan Vicente Mulet Bayona alertó que la principal preocupación radica en los casos de candidemia, la resistencia a tratamientos y la capacidad del hongo para provocar brotes en unidades de cuidados intensivos, lo que calificó como “la punta del iceberg”.

Pese al escenario, los expertos insisten en que la detección temprana y el control sanitario rápido aún pueden frenar la expansión de este patógeno, siempre que se tomen medidas inmediatas y coordinadas en los hospitales europeos.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *