Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Tensiones y Movilizaciones Se Intensifican en Azuay por el Paro Nacional

La protesta nacional que comenzó el jueves 18 de septiembre de 2025 ha ido ganando fuerza en Cuenca y otras zonas de Azuay, donde se prevé la intensificación de las movilizaciones a partir de hoy. El panorama se caracteriza por un fuerte resguardo de seguridad, con un despliegue militar y policial en las principales vías de la provincia.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó al paro nacional en protesta por diversas políticas del gobierno, entre ellas la eliminación del subsidio al diésel, la reducción del IVA, el fin al modelo extractivista, y el aumento del presupuesto para salud y educación, entre otros puntos. La convocatoria ha sido respaldada por diversos movimientos sociales a nivel nacional, y en Azuay, la situación es especialmente tensa.

El domingo 21 de septiembre, en una reunión entre representantes de varias organizaciones sociales en Cuenca, se esperaba concretar un acuerdo sobre las medidas a seguir. Sin embargo, el Parlamente Pluricultural del Azuay decidió declararse en sesión permanente y convocar nuevas acciones de lucha. Entre las principales reivindicaciones está la defensa de la zona de Quimsacocha y el agua de Cuenca, además del rechazo a lo que consideran una manipulación del proyecto minero Loma Larga por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa. Según los miembros del Parlamento, Noboa ha mentido sobre el proyecto, entregándolo a la empresa canadiense Dundee Precious Metals.

Este lunes 22 de septiembre, a partir de las 16:30, las organizaciones sociales han convocado a la «Marcha por la Salud, la Educación, la Democracia y la Naturaleza», que partirá desde el Parque de San Blas. La principal consigna será la unidad para enfrentar lo que consideran el «paquetazo de Noboa» y exigir el freno al incremento de los combustibles. Además, el Parlamento Azuayo ha llamado a unirse al Paro Nacional Indefinido y progresivo convocado por la CONAIE y ha instado a la provincia a coordinar acciones en defensa del derecho a la resistencia.

Críticas al Gobierno y Propuestas de Reformas Constitucionales

En un comunicado reciente, las organizaciones sociales de Azuay han señalado que las iniciativas del gobierno, como la propuesta de convocar una Asamblea Constituyente sin la aprobación de la Corte Constitucional, demuestran la actitud de un gobierno «antidemocrático» que busca controlar todas las instituciones para imponer una agenda neoliberal. La crítica se centra en lo que consideran un intento de reforma constitucional sin el debido proceso.

Entre las organizaciones que apoyan el Parlamento Pluricultural del Azuay se encuentran el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), el Frente Popular, la Federación Ecuatoriana de Estudiantes Universitarios (FEUNASSC), la Federación de Asociaciones de Comunidades de la Sierra y la Costa (FEDACOMI), Mujeres por el Cambio, y la Unión Nacional de Educadores (UNE), entre otras.

Lauro Sigcha, representante de la FOA, adelantó que este lunes 22 de septiembre se llevará a cabo una rueda de prensa para anunciar la adhesión de nuevas organizaciones a las movilizaciones. Además, se espera que se determinen acciones específicas, como cierres viales y plantones en el centro de la ciudad.

Por su parte, la denominada «plataforma de organizaciones en defensa de lo público» ha convocado a una manifestación frente a la Gobernación de Azuay a las 17:00 de hoy, con el lema «En defensa de la vida, el agua y lo público».

Presencia Militar y Medidas de Seguridad

Mientras las movilizaciones ganan fuerza, el gobierno ha respondido con un significativo despliegue de fuerzas de seguridad en la provincia. Ayer, un contingente militar se apostó en el sector de ingreso a la parroquia Tarqui, donde se realizó un operativo de control de armas y explosivos. También se desplegó personal en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, ante los primeros cierres viales reportados en la región en protesta por la eliminación del subsidio al diésel.

Cabe recordar que Azuay es una de las provincias bajo el Estado de Excepción, lo que permite al gobierno central tomar medidas más restrictivas en respuesta a las protestas.

Suspensión de Actividades Académicas

En el ámbito educativo, la Universidad Católica de Cuenca anunció que, debido a la incertidumbre por las movilizaciones y los posibles cierres viales, a partir de hoy las actividades académicas se realizarán de manera virtual en todos sus campus. El rector de la institución, Enrique Pozo, explicó que esta decisión busca garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, especialmente en lo que respecta al traslado hacia las unidades académicas. La medida se mantendrá hasta que se den las condiciones adecuadas para regresar a la presencialidad.

Datos Relevantes:

  • A pesar de que el paro nacional fue convocado desde el jueves pasado, en Cuenca y Azuay aún no se han definido horarios ni lugares exactos para las movilizaciones.
  • Hoy se espera una rueda de prensa de organizaciones sociales para dar a conocer las acciones a seguir.
  • Las organizaciones sociales que convocaron al paro insisten en que el cierre de vías no constituye un delito.

El conflicto sigue intensificándose, con la mirada puesta en los próximos días, cuando las movilizaciones podrían extenderse a otras regiones del país.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *