El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha convocado oficialmente a los ciudadanos ecuatorianos al referéndum de 2025, propuesto por el presidente Daniel Noboa, que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de noviembre. A través de una cadena nacional emitida la noche del lunes 22 de septiembre, el organismo electoral invitó a los ecuatorianos mayores de 18 años a acudir a las urnas para responder a dos preguntas en firme.
Además de los ciudadanos mayores de 18 años, el CNE ha ampliado la convocatoria a varios grupos, incluyendo a personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, ciudadanos ecuatorianos domiciliados en el exterior, personas con discapacidad, analfabetas, y personas extranjeras mayores de 16 años que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años y se registren para este proceso.
Preguntas en firme del referéndum
Hasta el momento, el CNE ha aprobado dos interrogantes definitivas para el referéndum:
- ¿Está usted de acuerdo con eliminar la prohibición constitucional que impide el establecimiento de bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras?
- ¿Está usted de acuerdo con eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del presupuesto general del Estado a los partidos y movimientos políticos, reformando parcialmente la Constitución?
Estas son las únicas preguntas firmes hasta el momento, ya que la Corte Constitucional aún está analizando la constitucionalidad de tres propuestas adicionales: la convocatoria a una asamblea constituyente, la propuesta de trabajo por horas en el sector turístico, y la eliminación de la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de designar autoridades.
Campaña electoral y reglas del proceso
El CNE informó que las organizaciones políticas y sociales debidamente registradas podrán presentar, entre el 23 y 27 de septiembre, las solicitudes de inscripción ante el organismo electoral para promover las opciones de «Sí» o «No» en el referéndum.
La campaña electoral se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025, y el presupuesto estimado para el referéndum asciende a 59.7 millones de dólares. De este total, el límite máximo de gasto electoral para cada opción se fijó en 5.5 millones de dólares, de los cuales 2.7 millones de dólares se asignarán a cada opción (Sí o No). Además, se ha aprobado un fondo de promoción electoral de 418.161 dólares para cada opción.
En cuanto a la normativa que regirá durante el proceso, el CNE especificó que 48 horas antes de los comicios y hasta las 17:00 horas del día de la votación, quedará prohibida la difusión de cualquier tipo de información institucional pública, así como la publicidad electoral, concentraciones o eventos de carácter electoral. También se estableció que, desde las 12:00 horas del viernes 14 de noviembre hasta las 12:00 horas del lunes 17 de noviembre, se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Voto de personas privadas de libertad y voto en casa
El voto de las personas privadas de libertad, sin sentencia condenatoria ejecutoriada, se realizará el jueves 13 de noviembre, mientras que el proceso de voto en casa para personas con discapacidad o en situaciones especiales se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre, antes de la jornada electoral principal.
Este referéndum se configura como un proceso clave para el futuro político del país, en medio de debates sobre la reforma constitucional y la gestión de recursos del Estado.
Sé el primero en comentar