En una decisión clave para el futuro político del país, la Corte Constitucional (CC) emitió este miércoles un dictamen favorable que permite avanzar con la convocatoria a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente. Esta iniciativa, impulsada por el presidente Daniel Noboa, busca dar paso a la redacción de una nueva Constitución.
La Corte dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) que, en la papeleta electoral, se incluyan tres elementos fundamentales:
1️⃣ La pregunta que se consultará a la ciudadanía
2️⃣ El estatuto de funcionamiento de la Asamblea
3️⃣ La tabla de distribución de los 80 asambleístas constituyentes
¿Cómo se conformaría la Asamblea Constituyente?
El nuevo órgano estaría compuesto por 80 asambleístas, distribuidos de la siguiente manera:
- 🏛️ 24 nacionales
- 🏞️ 50 provinciales
- 🌍 6 del exterior (2 por cada circunscripción internacional)
Según lo dispuesto, esta distribución busca garantizar representatividad territorial y poblacional, basada en el último censo nacional. Los 50 escaños provinciales se asignarían con un mínimo de uno por provincia, y el resto de acuerdo con la densidad poblacional (un asambleísta adicional por cada 471.000 habitantes).
Distribución por provincias:
- Guayas: 10
- Pichincha: 7
- Manabí: 4
- Provincias como Azuay, El Oro, Tungurahua, Esmeraldas, Loja, entre otras: 2 cada una
- El resto de provincias: 1 escaño
El rol de la Corte Constitucional
El dictamen ratifica que el control de constitucionalidad no sustituye al pueblo, sino que busca garantizar un proceso electoral claro, transparente y con reglas definidas. “La decisión final pertenece exclusivamente al pueblo ecuatoriano”, señala el documento, al insistir que el papel de la Corte es asegurar el cumplimiento de los principios democráticos.
Además, se confirmó que el Ejecutivo corrigió las observaciones del primer dictamen (11-25-RC/25A), permitiendo así avanzar con la convocatoria.
Reacción del presidente Noboa
El presidente Daniel Noboa reaccionó con ironía ante las críticas que surgieron en torno al proceso:
“El Foro de la Democracia pedirá que se pregunte al VAR si fue gol”, expresó, aludiendo a los señalamientos sobre la legalidad del envío inicial de la consulta al CNE.
Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, publicó en sus redes sociales la pregunta que se incluirá en la papeleta, confirmando la preparación del organismo para llevar adelante el proceso.
🗳️ La aprobación de esta consulta abre paso a un nuevo capítulo político en Ecuador, donde la ciudadanía será convocada a decidir si se inicia o no un nuevo proceso constituyente.
Sé el primero en comentar