Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Air France y Airbus enfrentan juicio en apelación por el accidente del vuelo AF447 que dejó 228 muertos

Dieciséis años después del trágico accidente del vuelo AF447 que unía Río de Janeiro con París, las compañías Air France y Airbus volvieron este lunes al banquillo de los acusados, esta vez ante el Tribunal de Apelación de París, en un proceso que busca determinar si ambas empresas incurrieron en homicidios involuntarios.

El juicio, que se extenderá hasta el 27 de noviembre, llega luego de que ambas compañías fueran absueltas en primera instancia en 2023, pese a que se reconoció su responsabilidad civil. En aquella ocasión, el tribunal concluyó que, aunque se identificaron “imprudencias” y “negligencias”, no se pudo probar un vínculo causal directo con el siniestro.

📍 El accidente
El 1 de junio de 2009, un Airbus A330 de Air France se precipitó en el Atlántico pocas horas después de despegar de Brasil, causando la muerte de 228 personas —216 pasajeros y 12 tripulantes— de 33 nacionalidades, entre ellos 72 franceses y 58 brasileños. Las cajas negras revelaron que la causa principal fue la congelación de las sondas Pitot, que impidió medir con precisión la velocidad del avión en condiciones meteorológicas extremas.

🔎 Las acusaciones

  • Air France está acusada de no haber brindado la formación necesaria a sus pilotos sobre el manejo de situaciones de congelación de sondas, ni de haber informado con claridad sobre los riesgos.
  • Airbus, por su parte, es señalada por presuntamente subestimar la gravedad de los fallos en las sondas anemométricas y no alertar a tiempo a las aerolíneas sobre su peligrosidad.

Ambas compañías niegan las acusaciones y aseguran haber actuado conforme a los estándares de seguridad. “Air France mantiene que no cometió ninguna falta penal (…) pero esto no reduce nuestra compasión hacia las familias”, declaró ante el tribunal su directora general, Anne Rigail.

Familiares exigen justicia
De las 489 partes civiles que participaron en el juicio de primera instancia, 281 han decidido continuar el proceso en apelación. Para muchos familiares, este juicio representa “el último cartucho” en la búsqueda de justicia, como lo expresó Philippe Linguet, hermano de una víctima. La asociación Entraide et solidarité AF 447 pidió que el tribunal “salga del marco” y condene a las multinacionales por sus responsabilidades.

📅 El proceso
Durante el primer mes se escucharán a testigos y peritos. Los interrogatorios a representantes de Air France y Airbus están previstos a partir del 27 de octubre. Ambas compañías se exponen a una multa máxima de 225.000 euros (263.000 dólares) cada una.

Mientras tanto, la Fiscalía General sostiene la apelación con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de la justicia, en un caso que sigue marcando a la aviación civil internacional como uno de los más trágicos de su historia reciente.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *