Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Ecuador Enfrenta Su Periodo Más Violento en la Historia Reciente: Un Análisis del Crimen Organizado y las Respuestas del Gobierno

De enero a mayo de 2025, Ecuador ha vivido el periodo más violento de su historia reciente, con un alarmante incremento de homicidios intencionales, según datos del Observatorio del Crimen Organizado. En los primeros cinco meses del año, el país ha registrado 4.619 muertes violentas, un aumento del 47% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta creciente violencia se atribuye a la fragmentación de las organizaciones criminales, que luchan por el control del territorio, lo que genera un clima propicio para más crímenes.

Cifras Preocupantes y la Inseguridad en las Cárceles

A nivel nacional, los homicidios se han convertido en la principal causa de muerte en adultos entre 30 y 64 años, según el Registro Estadístico de Defunciones Generales del INEC. En este contexto, expertos en seguridad y exautoridades cuestionan las medidas adoptadas por el Gobierno de Daniel Noboa para frenar la violencia, como el Plan Fénix, la militarización de las cárceles y la colaboración con la firma Blackwater, dirigida por Erik Prince. A pesar de estos esfuerzos, la violencia persiste, tanto dentro de las cárceles como en las zonas más conflictivas del país, como Guayas y Los Ríos.

La Crítica a la Estrategia de Seguridad del Gobierno

Abraham Correa, exgeneral de la Policía y experto en seguridad, ha señalado que la falta de una estrategia coherente y la desorganización en las fuerzas de seguridad están alimentando el caos. Además, cuestionó la postura de la Corte Constitucional, que ha frenado las solicitudes del Presidente para otorgar mayores facultades a los militares y policías. En cuanto a la situación en las cárceles, el SNAI ha sido criticado por no lograr una verdadera rehabilitación de los reclusos, lo que agrava aún más la crisis.

Erik Prince y la Privatización de la Seguridad

El 11 de marzo de 2025, el presidente Noboa anunció una alianza con Erik Prince, fundador de la polémica firma de seguridad Blackwater, para mejorar la lucha contra el narcoterrorismo y proteger las aguas de pesca ilegal. Prince ha sido criticado por su historial de operaciones en países con regímenes autoritarios y por promover el “capitalismo mafioso”, un esquema que combina privatización y escalada de conflictos. Según el investigador Luis Carlos Córdova-Alarcón, la presencia de Prince en Ecuador podría abrir la puerta a la creación de ejércitos privados o tácticas de guerra sucia, como las que ha ejecutado en el pasado en lugares como Haití y Emiratos Árabes Unidos.

Militarización de Cárceles: Resultados y Desafíos

A pesar de los avances iniciales tras la militarización de las cárceles, las muertes violentas continúan. En septiembre de 2025, varios hechos sangrientos en distintas prisiones del país, como la masacre en la cárcel de Machala, que dejó 13 reclusos y un guardia muertos, evidencian el fracaso parcial de las medidas adoptadas. Los militares habían dejado recientemente el control de las instalaciones, lo que permitió que la violencia resurgiera rápidamente.

Pronóstico y Desafíos a Futuro

De continuar esta tendencia, Ecuador cerraría el año 2025 con una tasa estimada de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas de América Latina. A pesar de los esfuerzos del Gobierno para abordar esta crisis, la violencia sigue siendo un desafío central, lo que obliga a una reflexión profunda sobre las estrategias adoptadas hasta ahora. Ante la creciente incertidumbre, el presidente Noboa decretó el estado de excepción en 10 provincias debido a la grave conmoción interna derivada de las protestas y el paro nacional, lo que refleja la magnitud de la crisis de seguridad en el país.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *