La reciente propuesta del Gobierno ecuatoriano para la construcción de un nuevo aeropuerto en Taura, cantón Naranjal, en la provincia del Guayas, ha puesto en vilo el proyecto de una nueva terminal aérea en Cuenca. Esta iniciativa ha causado un giro en los planes del Municipio de Cuenca, que consideraba como principal alternativa la construcción de un aeropuerto entre las parroquias Victoria del Portete y Tarqui. La propuesta gubernamental, impulsada por el presidente Daniel Noboa, sostiene que la nueva infraestructura no solo beneficiaría a Guayaquil, sino también a ciudades cercanas como Cuenca, Machala y Loja.
Noboa indicó que, en la actualidad, incluso algunos gremios cuencanos ya se han mostrado a favor de la construcción de este aeropuerto internacional en Taura. Si la propuesta se materializa, la construcción de la terminal aérea en Cuenca quedaría en suspenso, y el proyecto del nuevo aeropuerto en la ciudad del austro se vería afectado.
La Reacción del Municipio de Guayaquil y el Debate Regional
La noticia causó un fuerte debate en Guayaquil, donde el alcalde Aquiles Álvarez expresó su desacuerdo con la idea del Gobierno. La administración municipal guayaquileña defiende la viabilidad de construir la nueva terminal aérea en Daular, una opción que, según las autoridades, ofrece ventajas en términos de ubicación y accesibilidad. Álvarez acusó al proyecto en Taura de contravenir las competencias del Municipio de Guayaquil, al considerar que la ciudad tiene la prerrogativa de decidir dónde construir su nuevo aeropuerto.
Apoyo a la Iniciativa de Taura desde Cuenca
En Cuenca, sin embargo, la noticia fue recibida con optimismo por varias entidades empresariales y gremiales. La Cámara de Comercio de Cuenca, por ejemplo, expresó su respaldo al proyecto en Taura, argumentando que la nueva terminal aérea fortalecería la competitividad de las provincias de Guayas, Azuay, El Oro, Cañar y Loja, ampliando las oportunidades comerciales, turísticas y de inversión para la región sur del país. Asimismo, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) también se unió al apoyo, destacando que la terminal sería un motor de crecimiento económico y logístico para todo el Austro.
Ambas entidades pidieron al Gobierno que no se sustituyan ni descarten otros proyectos prioritarios que demandan las provincias involucradas, sino que se trate de una estrategia integral que favorezca a la región.
La Visión del Municipio de Cuenca: ¿Una Oportunidad o un Desafío?
José Luis Aguilar, director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac), señaló que el Gobierno tiene derecho a ejecutar su proyecto, pero advirtió que ya ha generado una fuerte oposición en Guayaquil. En su opinión, la ubicación de Taura, a 150 kilómetros de Cuenca, pone en duda su viabilidad como el aeropuerto central del Austro. Aguilar consideró que los cuencanos merecen una nueva terminal aérea que reúna todas las condiciones necesarias para el desarrollo económico y turístico de la región.
El director de Corpac aseguró que Cuenca seguirá con su proyecto para un nuevo aeropuerto, ya que la ciudad tiene la competencia para llevarlo a cabo. De acuerdo con Aguilar, aunque el proyecto en Taura no debería competir directamente con el de Cuenca, la falta de estudios técnicos y otros aspectos logísticos retrasan la posibilidad de realizar una infraestructura de este tipo en la ciudad.
La Ubicación de Taura: ¿Una Solución Económica y Estratégica?
La distancia de 150 kilómetros que separa a Cuenca de la base aérea de Taura, y los apenas 33 kilómetros entre Guayaquil y Taura, hacen que la propuesta del Gobierno cobre relevancia. Marco Ávila Rodas, exdirector de la Corpac y expresidente del directorio de TAME, destacó que la ubicación de Taura es estratégica para la conectividad de la región. Además, recordó que la idea de desarrollar una terminal aérea en esta zona ha sido un deseo de los cuencanos desde hace años, aunque nunca logró concretarse debido a la falta de respaldo gubernamental.
Ávila también destacó que la futura construcción de la autopista Cuenca-Guayaquil reduciría considerablemente la distancia entre ambas ciudades, lo que haría de Taura una opción aún más atractiva. Según su análisis, el aeropuerto de Taura podría ser una infraestructura más económica que el proyecto de Daular, ya que no requeriría expropiaciones y cuenta con una pista con condiciones adecuadas para operar vuelos internacionales.
Inversión y Retos Técnicos para la Implementación de un Nuevo Aeropuerto
La inversión necesaria para la construcción de un nuevo aeropuerto en Taura dependerá de los estudios técnicos y de la demanda proyectada para la futura terminal. Ávila indicó que, aunque la base de Taura ya tiene una pista operativa, sería necesario un aporte significativo tanto del Gobierno central como de inversores privados para llevar a cabo la construcción de las instalaciones adecuadas.
Uno de los aspectos a considerar en la discusión es la falta de infraestructura aeroportuaria en Cuenca. De hecho, el actual aeropuerto de la ciudad ha sido escenario de varios incidentes debido a sus condiciones. En abril de 2016, un avión de TAME se salió de la pista sin que se registraran víctimas, pero el incidente obligó a suspender temporalmente las operaciones. En 2006, una avioneta se estrelló cerca del aeropuerto, lo que pone en evidencia los riesgos de operar en una terminal con limitaciones técnicas. Además, la nubosidad frecuente en la ciudad representa un desafío para los vuelos regulares.
Los Datos Meteorológicos: Un Factor Crucial en la Decisión
El Municipio de Cuenca, por su parte, lleva un año registrando datos meteorológicos en la zona propuesta para el nuevo aeropuerto entre las parroquias Tarqui y Victoria del Portete. Si bien estos datos aún no son suficientes para un análisis definitivo, el director de Corpac, José Luis Aguilar, señaló que se realizarán estudios preliminares basados en los primeros resultados, aunque la normativa internacional requiere al menos tres años de registros para ofrecer una conclusión definitiva.
El Futuro de la Conectividad Aérea en el Sur del País
A medida que avanza la discusión sobre la construcción de un nuevo aeropuerto en la región, el debate se centra en cómo aprovechar mejor las oportunidades de desarrollo sin crear divisiones entre las ciudades del Austro. Mientras las autoridades locales de Cuenca defienden su proyecto, los gremios de la región sur respaldan la propuesta gubernamental de Taura como una opción que podría beneficiar a varias provincias simultáneamente. A pesar de las discrepancias, queda claro que la conectividad aérea será clave para el futuro económico del país, y la decisión sobre la ubicación del nuevo aeropuerto tendrá un impacto duradero en la región.
Sé el primero en comentar