Un documento filtrado del conglomerado de defensa ruso Rostec ha revelado una serie de acuerdos de venta de aviones de combate a Argelia, Etiopía e Irán, consolidando la expansión de Moscú en África y Oriente Medio a pesar de las sanciones internacionales. La filtración, divulgada el 3 de octubre por el grupo de hackers Black Mirror, contiene más de 300 archivos que detallan contratos, correspondencia y estrategias para sortear las restricciones impuestas por Occidente.
Aunque la autenticidad de los documentos no ha sido confirmada oficialmente, los analistas señalan que la información coincide con informes previos sobre las exportaciones de defensa rusas.
Argelia, en particular, se destaca como un socio estratégico clave al adquirir 12 cazas furtivos Su-57 y 14 aviones de ataque Su-34. Este acuerdo posiciona a Argelia como el primer comprador extranjero del Su-57, un avión de última generación considerado el proyecto más ambicioso de la aviación militar rusa, lo que marca un avance significativo en las capacidades militares del país norteafricano.
Por otro lado, Etiopía firmó un contrato para la compra de seis cazas Su-35, aviones polivalentes diseñados para misiones de superioridad aérea, consolidando su relación con Moscú y diversificando sus proveedores de armamento.
En el caso de Irán, el documento menciona un pedido de 48 Su-35, lo que indica que estos contratos fueron suscritos en el periodo cercano a la invasión rusa a Ucrania en 2022. Los plazos de entrega de estos aviones, entre 2024 y 2026, sugieren que la producción ya está en marcha.
Según los registros filtrados, los componentes de guerra electrónica y aviónica para estos aviones serían suministrados por KRET, una filial de Rostec especializada en sistemas de defensa aérea y radar. Las entregas escalonadas podrían extenderse hasta 2028 en el caso de Irán.
De confirmarse, estos acuerdos representarían las mayores exportaciones de cazas rusos desde el inicio del conflicto en Ucrania, subrayando los esfuerzos del Kremlin por mantener su influencia militar en regiones estratégicas, en medio de la creciente competencia con China y Estados Unidos.
Especialistas advierten que estos acuerdos podrían cambiar el equilibrio aéreo en el norte y el cuerno de África, dotando a Argelia y Etiopía de capacidades tecnológicas avanzadas que podrían alterar la dinámica de poder regional, especialmente frente a sus vecinos.
Sé el primero en comentar