El trágico derrumbe de un edificio en el centro histórico de Madrid, ocurrido el martes 7 de octubre de 2025, dejó como saldo cuatro muertos, entre ellos un obrero originario de Ecuador. Según las primeras investigaciones, el colapso se originó en el hundimiento de la terraza de la quinta planta, lo que provocó el desplome de los forjados de los pisos superiores hasta el sótano.
El edificio, que estaba siendo rehabilitado para convertirse en un hotel de cuatro estrellas, se encontraba en las cercanías de la emblemática Puerta del Sol. Las víctimas mortales fueron identificadas como Laura, responsable de la obra, quien inicialmente se reportó como la arquitecta, y tres obreros: Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Todos ellos eran empleados de la empresa constructora ANKA, encargada de la rehabilitación del inmueble.
Investigación en Curso
El responsable de Guardia de los Bomberos de Madrid, Miguel Seguí, confirmó que, al momento del siniestro, no había obreros trabajando en la quinta planta donde se inició el colapso. El desplome afectó a un total de siete forjados, generando escombros que alcanzaron hasta tres metros de altura en algunas zonas.
Seguí explicó que la causa del derrumbe podría estar relacionada con una “suma de factores”, pero se abstuvo de señalar una causa concreta, ya que se encuentran en curso las investigaciones oficiales. Sin embargo, señaló algunas hipótesis, como la posible reducción de cargas, la eliminación de tabiquerías o la manipulación de materiales pesados en áreas sensibles del edificio, especialmente en una zona de difícil acceso para el material de construcción.
Trabajo de Rescate
El operativo de rescate, que se inició a la 1:00 p.m. del martes, fue arduo y duró más de 14 horas. La última víctima fue rescatada a las 3:00 a.m. del miércoles. Según Seguí, los escombros estaban muy apelmazados y compactados, lo que obligó a los bomberos a realizar labores manuales para retirar los restos. Afortunadamente, las plantas del sótano ofrecieron un espacio relativamente libre de obstáculos, lo que permitió realizar el desescombro de manera más eficiente.
Investigación Judicial
La Policía Municipal de Madrid se encuentra a cargo de la investigación del suceso, con la colaboración de la Policía Judicial y personal especializado en siniestros laborales. También se está llevando a cabo un análisis de la estructura del edificio junto con la Policía Científica para determinar las causas exactas del colapso y evitar futuros incidentes de este tipo.
Este trágico suceso resalta la importancia de una vigilancia constante en las obras de construcción y la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores en todo momento.
Sé el primero en comentar