Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Fallece Olivo Chiliquinga, Maestro Luthier con 60 Años de Trayectoria

El renombrado luthier Olivo Chiliquinga falleció el 7 de octubre de 2025 a los 86 años, dejando un legado imborrable en el mundo de la construcción de instrumentos de cuerda. Con 60 años de trayectoria, Chiliquinga fue un verdadero referente en el arte de la fabricación de guitarras, violines y otros instrumentos, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Un Maestro del Oficio

Su historia en el mundo de la luthería comenzó en su juventud, cuando, inspirado por su padre, Segundo Emilio Chiliquinga Carrillo, se introdujo en la creación de violines. Sin embargo, con el tiempo, se especializó en las guitarras, un campo donde alcanzó un prestigio tal que sus instrumentos llegaron a manos de figuras emblemáticas como el cantante estadounidense Frank Sinatra.

Un Camino de Aprendizaje y Especialización

Olivo Chiliquinga no solo perfeccionó su oficio en Ecuador, sino que también viajó por el mundo para aprender sobre las diferentes técnicas de fabricación de guitarras. En 1970, fue galardonado con una beca otorgada por la Embajada de Gran Bretaña para estudiar clasificación de maderas en el Instituto George Braun en Sídney, Australia. Dos años después, continuó su formación en Italia, especializándose en la fabricación de violines, y luego en Canadá, donde inauguró la factoría Olivo Guitars, que dirigió durante 13 años.

Calidad y Maderas Seleccionadas

El maestro luthier se destacó por su minucioso trabajo con maderas antiguas, seleccionadas y estudiadas por él mismo, buscando siempre la perfección en el sonido de sus instrumentos. La madera más joven en su colección tenía al menos 10 años de antigüedad, lo que garantizaba una calidad única en cada guitarra que creaba.

Reconocimientos Internacionales

Las guitarras de Olivo Chiliquinga se compararon con las de marcas tan prestigiosas como la española Ramírez y la japonesa Kohno, y fueron adquiridas por artistas de renombre como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, el Trío Los Panchos, y músicos ecuatorianos como Homero Hidrovo, Carlos Bonilla, Galo Núñez, entre otros.

A lo largo de su carrera, Chiliquinga recibió varios reconocimientos. En 1995, fue galardonado con la Medalla al Mérito Cultural por parte del Congreso Nacional del Ecuador. En 2013, recibió un homenaje del Senado de California por su labor con la comunidad ecuatoriana en ese estado, y en 2022, el Museo del Pasillo, la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura y Patrimonio lo reconocieron por su trayectoria. En 2024, se le otorgó un nuevo reconocimiento por su contribución al arte de la luthería, en colaboración con la Embajada de España y la Fundación Pueblos de América.

Un Legado Familiar y Cultural

Olivo Chiliquinga también se dedicó a transmitir su arte a sus hijas Olivia, Mariela y Maritza, quienes trabajaron junto a él, así como a su esposa Narcisa, quienes compartieron su pasión por los instrumentos de cuerda.

Su partida deja un vacío en la luthería ecuatoriana e internacional, pero su legado perdurará a través de las generaciones de músicos que tocaron sus guitarras y de los innumerables artistas que lo consideraron un maestro en su campo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *