El Azuay, una de las provincias más atractivas del Ecuador, se alista para recibir a turistas nacionales y extranjeros con una amplia gama de actividades y celebraciones que marcan el feriado por los 205 años de Independencia de Guayaquil. A través de sus quince cantones, el Azuay combina una exquisita gastronomía, tradiciones ancestrales, festividades populares y paisajes naturales inigualables, ofreciendo una experiencia que va desde el turismo cultural hasta el ecoturismo más puro.
Con varios cantones celebrando tanto su historia como sus tradiciones, el feriado coincide con aniversarios y festividades religiosas de gran trascendencia para la región. En la zona oriental de la provincia se destacan siete cantones: Gualaceo, Chordeleg, Sígsig, Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro. Además de su rica oferta turística, estos cantones son hogar de ríos emblemáticos como el Santa Bárbara y el Paute, que, al unirse, dan vida al embalse Mazar, un atractivo natural dentro del Complejo Hidroeléctrico Paute-Integral.
Gualaceo, reconocido recientemente como Patrimonio Cultural y Ciudad Mundial de las Artesanías, celebrará con una programación especial. Este viernes 9 de octubre, a las 10:00, se llevará a cabo una sesión conmemorativa en el auditorio municipal, mientras que en la Plaza Cívica se inaugurará la quinta edición del Festival de Artesanías, que se extenderá hasta el domingo. Este evento promete ser una excelente oportunidad para admirar las creaciones de los artesanos locales, quienes son el alma de esta comunidad.
Paute, con su entorno natural y el atractivo de su río homónimo, espera una alta afluencia de turistas durante estos días. En el centro urbano, los visitantes podrán recorrer calles históricas, mientras que las parroquias rurales, como Bulán y Chicán, ofrecerán actividades como exposiciones y tours de los emprendimientos privados más representativos, entre ellos, Frutiland y Uzhupud Garden.
Por su parte, Guachapala apuesta por su potencial religioso, mientras que El Pan invita a los turistas a disfrutar de sus miradores panorámicos. En Sevilla de Oro, las festividades culminarán con una gran regata en la parroquia Palmas este sábado, una competencia que atrae tanto a locales como a visitantes.
La ciudad de Cuenca, capital del Azuay, se posiciona como uno de los principales destinos turísticos de la región. Su rica oferta cultural, que abarca desde museos hasta parques y plazas, ofrece a los turistas múltiples opciones para explorar y disfrutar de su historia. El Municipio ha preparado una extensa agenda de actividades para el feriado, con ferias, exposiciones, shows musicales y caminatas, las cuales se desarrollarán en lugares emblemáticos como el Parque Calderón, el Museo Pumapungo y la parroquia Llacao.
En la zona occidental del Azuay, siete cantones —Girón, Santa Isabel, San Fernando, Pucará, Camilo Ponce Enríquez, Nabón y Oña— presentan sus propios atractivos, caracterizados por un clima templado y cálido, así como por sus bellos paisajes naturales. Girón, por ejemplo, celebra sus tradicionales fiestas religiosas en honor al Señor de las Aguas, que incluyen misas, procesiones y corridas de toros.
San Fernando, con su imponente laguna de Busa, y Santa Isabel, conocida por sus balnearios y moliendas de mapanagua, destacan entre los destinos más visitados de la región. Pucará, con sus miradores naturales, y Camilo Ponce Enríquez, reconocido por sus fincas y su vida bohemia, también son puntos clave para quienes buscan conectarse con la naturaleza o la tradición rural.
En Nabón, el turismo comunitario es el protagonista, destacándose sectores como Charqui, Rañas y la laguna Curiquingue. Además, los visitantes pueden degustar el famoso licor local, el Chaguarmishqui, que se obtiene del penco. Oña, cantón limítrofe con la provincia de Loja, sobresale por su arquitectura colonial y los vestigios históricos que ofrece a los viajeros curiosos.
Con la llegada de este feriado, la población de los diferentes cantones del Azuay espera que los turistas no solo disfruten de sus atractivos, sino que también dinamizen la economía local, especialmente en la víspera de otro importante feriado en noviembre, por las fiestas de Cuenca.
Medidas de seguridad y servicios
Para garantizar la seguridad y comodidad de los turistas, las autoridades han dispuesto la presencia de policías, militares, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y de la EMOV EP, quienes velarán por el orden durante el feriado. Además, los servicios médicos en hospitales públicos estarán disponibles para los cuatro días del asueto nacional.
De igual manera, los comercios en el ámbito turístico disfrutarán de una reducción del 8 % en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que representa un atractivo adicional para quienes decidan hacer compras durante este feriado.
Con estas actividades y medidas de seguridad, el Azuay se perfila como uno de los destinos más completos para este feriado, prometiendo una experiencia inolvidable para todo tipo de viajeros.
Sé el primero en comentar