Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Salvador refuerza su sistema de salud con médicos internacionales tras aprobar nueva ley

El Gobierno de El Salvador ha anunciado la contratación de médicos y especialistas internacionales para fortalecer la gestión y operación de su red pública de hospitales. Esta medida sigue a la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales (RNH) por parte de la Asamblea Legislativa, el 19 de agosto, con el objetivo de mejorar la calidad del sistema de salud pública en el país.

La nueva legislación establece que la RNH será gestionada directamente desde la Presidencia de la República, lo que permitirá una mayor centralización de los servicios hospitalarios. Además, la ley habilita la contratación de profesionales extranjeros, quienes podrán trabajar en el país por un período de hasta diez años, con opción de prórroga.

Los médicos internacionales contratados estarán obligados a prestar servicios de manera exclusiva dentro del sistema público de salud, lo que incluye a la RNH, sin posibilidad de ejercer en el sector privado. El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones, según lo estipulado en el Código Penal de El Salvador.

Una de las disposiciones más relevantes de la ley es que los médicos extranjeros no necesitarán homologar sus títulos en El Salvador, siempre que cuenten con credenciales debidamente autenticadas en sus países de origen. Además, estos profesionales podrán participar en actividades de formación y docencia, contribuyendo a la educación y desarrollo de nuevas generaciones de médicos en el país.

El Gobierno ha asegurado que los salarios para los médicos y especialistas de la RNH serán competitivos, con rangos que varían entre los 3.800 y 4.500 dólares mensuales, dependiendo de la especialidad. En este sentido, el país busca atraer a profesionales altamente calificados para áreas críticas como cardiología, neurocirugía, cirugía general, pediatría, ortopedia, urología, dermatología, oftalmología, entre otras.

Para los profesionales que completen su residencia en la RNH, se establece un período de servicio compensatorio obligatorio de cinco años bajo un régimen laboral exclusivo de la institución, el cual será remunerado.

La ley también prevé que los miembros de la RNH sean responsables por cualquier acto de negligencia o mala praxis, con sanciones que van desde la suspensión temporal hasta la revocación definitiva de sus licencias, según la gravedad de la falta.

Con esta medida, El Salvador busca reforzar la calidad de sus servicios de salud y responder a las crecientes necesidades médicas del país, mediante la incorporación de expertos internacionales que aporten su experiencia y conocimiento al sistema de salud pública.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *